°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno requiere de un órgano asesor como el IMTA: exfuncionarios

Instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en Jiutepec, Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
Instalaciones del Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) en Jiutepec, Morelos. Foto Cuartoscuro / Archivo
15 de febrero de 2022 17:58

Ciudad de México. Ante el anuncio del gobierno federal de que el Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA) pasará a ser parte de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), ex funcionarios de esta dependencia defendieron que durante 35 años el instituto ha sido formador de personal y que el gobierno requiere de un órgano que lo asesore técnicamente.

Fernando González Villareal, primer director de la Conagua, establecida en 1989, recordó que en 1972 iniciaron los trabajos del primer Plan Nacional Hidráulico con el que se buscaba destinar el agua para los fines de más eficiencia y que los usuarios hicieran uso eficiente. Dijo que el IMTA no debe competir con empresas de consultoría, su relación con la Conagua debería ser con un órgano de gobierno presidido por la comisión y tener una clara dependencia de ésta para evitar duplicidades.

En el foro virtual "Del IMTA a la Conagua, gana o pierde la gobernanza hídrica con esta decisión", convocado por el Seminario Universitario de Sociedad Medio Ambiente e Instituciones (Susmai), Felipe Arreguín, ex director del IMTA, dijo que éste organismo se estableció “para que estuviera muy cerca de los problemas nacionales”. Dijo que “si se revisan los grandes proyectos del IMTA se ve que están relacionados con los grandes problemas de México”, en los que no se involucró la Conagua.

Sostuvo que “no sería conveniente que pase a la Conagua porque no se puede detener la maquinaria de producción de personal que está en todo el país”. Dijo que se debe rescatar al IMTA y reorientarlo, “si se argumentan actos de corrupción que se aplique la ley, los gobiernos requieren de un órgano que lo asesore técnicamente para tomar mejores decisiones”.

Gabriela Moeller Chávez, investigadora de la Universidad Autónoma de Morelos, dijo que si el instituto pasa a la Conagua se afectaría la generación de conocimiento de vanguardia para dar solución a los grandes problemas globales y nacionales. Se perdería la formación de recursos humanos competentes.

Imagen ampliada

Apoya México la caza de EU de ex atleta olímpico ligado al 'narco' mundial

Es estrecho colaborador del 'Cártel de Sinaloa'; sospechan que se esconde en México.

Abren paso a caso del dueño de Tv Azteca contra la UIF

Por unanimidad de ocho votos, el pleno de la Corte desechó un recurso de impedimento presentado por el empresario contra la ministra Yasmín Esquivel Mossa.

Por unanimidad, avala el Senado ley antiextorsión

Cierran puerta a libertad anticipada por ese delito. Castigo de 42 años si lo comete un reo.
Anuncio