°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IMSS y Sonora acuerdan intercambio de información fiscal y administrativa

Zoé Robledo, directo general del IMSS. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
Zoé Robledo, directo general del IMSS. Foto Guillermo Sologuren/Archivo
06 de febrero de 2022 15:40

Para estrechar la colaboración y coordinación entre el IMSS y el gobierno de Sonora, se firmó un convenio de colaboración para el intercambio de información en materia fiscal y administrativa. Con esto también se fortalecerán los procesos internos y la capacidad operativa de las distintas unidades administrativas tanto del gobierno de esa entidad como del Seguro Social.

El convenio fue firmado por el director general del IMSS, Zoé Robledo, y el gobernador de Sonora, Alfonso Durazo Montaño, informó en un comunicado el instituto.

Detalló que este instrumento prevé ampliar los mecanismos de colaboración a través la conformación de grupos de trabajo para establecer acciones conjuntas, a fin de ampliar las capacidades institucionales, no sólo para vigilar el debido cumplimiento de las obligaciones que tienen que realizar los particulares con el Gobierno del Estado y el Instituto, sino también para mejorar los servicios que se prestan a la población.

Agregó que el Instituto ha avanzado de manera sustancial en la digitalización de sus trámites y servicios, a través de la plataforma IMSS Digital, con lo cual las personas ya no tienen que trasladarse a una oficina institucional para acceder a dichos trámites y servicios.

Esta experiencia del IMSS en la integración de una robusta plataforma tecnológica para la prestación de servicios digitales, será de utilidad al gobierno de Sonora.

Imagen ampliada

No estoy contento con México; tiene graves problemas: Trump

Se salvan 25 mil vidas por cada barco con narcóticos destruido, sostuvo sin pruebas.

Narcobloqueos tras operativo contra 'CJNG'

La Guardia Civil (Policía Estatal) informó que la operación contra El Camaleón se llevó a cabo la mañana del lunes en el cerro de La Cantera, bastión del capo; se utilizó un helicóptero y se contó con el apoyo del Ejército Mexicano, que al cierre de la edición continuaba con la búsqueda del criminal.

Michoacán: pueblos indígenas, bajo asedio criminal

Ante la inacción gubernamental, los pueblos purépechas deben lidiar en sus territorios con las disputas entre cárteles.
Anuncio