°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevén que AIFA moverá 2.4 millones de pasajeros en su primer año

Isidro Pastor Román, director general del operativo del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, durante la conferencia de prensa realizada el 3 de febrero del 2022. Foto Roberto García Ortiz
Isidro Pastor Román, director general del operativo del Aeropuerto Internacional “Felipe Ángeles”, durante la conferencia de prensa realizada el 3 de febrero del 2022. Foto Roberto García Ortiz
03 de febrero de 2022 14:00

Ciudad de México. El Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) comenzará operaciones el próximo marzo y se espera que en su primer año traslade hasta 2.4 millones de pasajeros, pero no será rentable sino hasta 2026, explicó el general Isidro Pastor Román, director general de la empresa que lo administrará.

GALERÍA: Avance de 87.6 por ciento en la terminal del nuevo aeropuerto

En conferencia de prensa detalló que, como en todo proyecto, el AIFA tiene proyección de cuándo comenzará a generar utilidad. Ese punto de equilibrio está calculado para 2026, pero se espera que antes de que acabe la actual administración se pueda alcanzar dicha meta.

Para ser rentable, el aeródromo de Santa Lucía requiere 120 operaciones diarias, las cuáles equivalen a 5 millones de pasajeros al año. "Con eso estamos asegurando la rentabilidad de la empresa", recalcó el general Pastor Román, titular de la paraestatal Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

Foto Roberto García Ortiz

Sin embargo, el día que abra el AIFA realizará ocho operaciones, derivadas de cuatro rutas. Es decir, 15 veces menos a las que se requieren para alcanzar el "punto de equilibrio", a partir del cual comenzará a generar rentabilidad.

Contrario a lo que había expresado meses atrás el general Gustavo Vallejo, encargado de la construcción del AIFA, sobre que las utilidades del aeropuerto irían a subsidiar al Tren Maya a través del Grupo Ferroviario-Aeroportuario, Pastor Román dijo que se asumen las pérdidas de inicio.

"Tenemos un aeropuerto de Palenque que es deficitario y un Tren Maya que también en sus inicios va a ser deficitario, al igual que nosotros. En este primer año vamos a estar buscando como nuestros ingresos cubren los costos", explicó.

Detalló que al arrancar operaciones comerciales el 21 de marzo, Volaris tendrá dos rutas, una hacia Tijuana y otra hacia Cancún. Las otras dos, con Guadalajara y Monterrey, las proveerá Viva Aerobus. Se espera que más adelante se puedan sumar Aeromar, Interjet y Aeroala.

Contrario al interés de las aerolíneas, la demanda en el área comercial está rebasada. El general Pastor Román explicó que de 262 espacios comerciales que hasta ahora hay construidos, hay 324 cartas de intención para ocuparlos y que abran el 21 de marzo.

Foto Roberto García Ortiz

El director general del AIFA agregó que se sabe de las reservas que hay para volar desde Santa Lucía, dada la distancia desde la Ciudad de México, por lo que se ofrecerán nueve rutas de transporte diario, el cual costará de 150 pesos desde el punto más lejano, Perisur, y 50 desde el más cercano, Cuautitlán Izcalli.

Las otras siete rutas saldrán de Santa Fe, Auditorio Nacional, WTC, Aeropuerto Benito Juárez, Indios Verdes, Ciudad Azteca y Mundo E.

Imagen ampliada

Tras su oferta por Banamex acciones de Grupo México se desploman y arrastra a la BMV

Pierde el IPC este lunes 2.55 por ciento, equivalente a mil 580.24 puntos, para cerrar en las 60 mil 404.19 puntos, su nivel más bajo desde principios de septiembre pasado.

Impone Trump arancel de 25% a camiones fabricados fuera de EU a partir de noviembre

La medida fue tomada por cuestiones de "seguridad nacional" y tiene como objetivo apoyar a los fabricantes estadunidenses de camiones como Peterbilt, Kenworth, Freightliner o Mack Trucks.

Requerirá Pemex 25 mil 900 mdd en los próximos dos años: Moody’s

El alto apoyo gubernamental a la empresa incluye importantes asignaciones presupuestarias, el pago de la deuda y recompras de bonos.
Anuncio