°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo alcanzan nuevos máximos desde 2014

Imagen
Instalaciones en el campo petrolero de Quesqui. Foto @Pemex
26 de enero de 2022 20:48

Nueva York. Los precios del petróleo alcanzaron este miércoles un nuevo máximo en más de siete años, impulsados por la persistente crisis en la frontera de Ucrania y a algunos indicadores preocupantes en el informe de reservas de Estados Unidos.

En ese contexto, la mezcla mexicana de exportación sumó 1.09 dólares y llegó a 82.11 dólares el barril, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Se trata de la cotización más alta para el crudo mexicano en lo que va del año y la mayor desde el 8 de octubre de 2014, cuando cerró en 82.53 dólares.

En lo que va del año, el precio se ha elevado en 10.82 dólares, equivalente a 15.1 por ciento.

De tal manera, el valor del crudo mexicano supera en 27 dólares –49 por ciento– el precio fijado en la Ley de Ingresos para este año, que es de 55.1 dólares por barril.

El impulso del hidrocarburo mexicano estuvo en línea con el comportamiento de los referentes internacionales, cuyo valor también se disparó, apoyado por la escasez de oferta y el aumento de las tensiones políticas entre Rusia y Ucrania, que se sumaron a la preocupación por una mayor perturbación en un mercado que ya está tenso.

El precio del barril de Brent del mar del Norte –de referencia en Europa– ganó 1.76 dólares el barril para terminar en 89.96 dólares. Más temprano superó los 90 dólares por primera vez desde octubre de 2014.

El referencial estadunidense West Texas Intermediate (WTI) subió 1.75 dólares a 87.35 dólares, durante la jornada llegó a 87.95 dólares.

“El mercado integra el riesgo de nuevos episodios geopolíticos en la frontera ruso ucraniana”, sostuvo en una nota Bart Melek, responsable de estrategia de materias primas de TD Securities.

Rusia ha acumulado miles de soldados en la frontera de Ucrania, avivando los temores de una invasión. Los precios de los mercados energéticos subieron por la preocupación de que se interrumpa el suministro de gas ruso a Europa. El país es también uno de los mayores exportadores de petróleo del mundo.

El Secretario de Estado Anthony Blinken dijo que Estados Unidos se asegurará que el suministro mundial de energía no se interrumpa si Rusia entra en acción.

En una carta entregada a Rusia el miércoles, Estados Unidos rechazó descartar una adhesión de Ucrania a la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), principal exigencia rusa para llegar a una solución de la crisis. Una reunión de negociadores rusos, ucranianos, franceses y alemanes el miércoles en París no tuvo avances concretos.

Por otro lado, el informe de reservas en Estados Unidos tampoco tranquilizó al mercado. Las reservas comerciales de petróleo crudo en Estados Unidos aumentaron más de lo previsto la semana pasada, según cifras publicadas el miércoles por la Agencia estadunidense de Información sobre Energía (EIA).

En la semana que terminó el 21 de enero, las reservas de crudo subieron 2.4 millones de barriles (mb), más del doble de lo que esperaban los analistas, para colocarse en 416.2 mb.

El otro factor que hizo reaccionar a los operadores, “es que la producción está en baja”, destacó Bill O'Grady. El volumen pasó de 11.7 millones de barriles diarios (mbd) por día a 11.6 mbd, muy lejos de su nivel de 13 mbd anterior a la pandemia.

“Estamos en un mundo extraño en el que los precios suben pero no hacen subir la producción”, resumió O'Grady. “Por lo tanto la única forma en la que vamos a equilibrar los mercados, es reduciendo el consumo”.

En otro factor clave, la Organización de Países Exportadores de Petróleo y sus aliados, grupo conocido como OPEP+, se reúne el 2 de febrero para considerar otro aumento de la producción.

La OPEP+ ha levantado gradualmente los recortes de producción récord de 2020, elevando su objetivo mensual en 400 mil barriles por día, aunque el aumento real de la oferta no ha alcanzado eso, ya que algunos países luchan por subir su bombeo.

 

Hackers acceden a datos de 600 mil clientes españoles de Iberdrola

El incidente ocurrió a principios de mes; no se vieron comprometidos datos bancarios.

Garantiza CFE energía en instalaciones del INE el 2 de junio

La empresa estatal ha realizado acciones para evitar la falta de energía y desplegará a electricistas en puntos estratégicos.
Anuncio