°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Carencia de energía en estados obstaculiza llegada de inversión: Index

Torres eléctricas en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
Torres eléctricas en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
25 de enero de 2022 19:28

Ciudad de México. El Consejo Nacional de la Industria Maquiladora y Manufacturera de Exportación (Index) señaló que Chihuahua, Querétaro y Baja California son los estados que “están sufriendo por energía”, por lo que advirtió que de aprobarse la reforma eléctrica la inversión dejará de llegar al país. 

En conferencia transmitida por internet, Luis Manuel Hernández, presidente nacional del organismo de la iniciativa privada apuntó que existen estados donde hay carencias de energía. “No podemos seguir creciendo, y no estamos generando empleos, tenemos otros estados donde conseguir energía no ha sido sencillo”, dijo.

Destacó que empresas aeroespaciales y automotrices son las que tienen impacto, pues no pueden cumplir con la certificación de producción baja en emisiones de dióxido de carbono para 2030. “Eso nos genera un riesgo como país, donde la inversión deje de llegar y se empiece a retirar”, advirtió. 

Abundó que Chihuahua, Querétaro y Baja California, son las entidades carecen de energía. “No se ha generado inversión en la distribución y en la capacidad de CFE”, apuntó. Agregó que a pesar de ello la inversión ha llegado hasta el momento.

“Si no se hace un buen trabajo con la reforma, los estados y municipios de todo el país van a empezar a recibir menos inversión, lo que significa menos empleo, menos dinero circulando, por eso es importante tener las participaciones en el parlamento abierto, pero no vemos en un futuro que CFE sin inversión privada pueda subsistir de la manera que se quiere”, señaló.

Insistió que hay intención de llegada de inversiones nuevas, pero es un obstáculo la parte energética y reiteró que si se aprueba la reforma energética como se envió, el gobierno federal deberá subsidiar a través de los impuestos la generación eléctrica, algo que “no conviene a CFE”.

Apuntó que la empresa estatal “no tiene una manera de proveer energías renovables de acuerdo al T-MEC, entonces hay mucho en riesgo, la fuga y falta de inversión”.

“Si se aprueba la reforma no puedes ir contra lo federal, lo que haríamos nosotros es entender que vamos a tener una limitación, ya no fomentar la inversión, ya no fomentar  la creación de empleo, porque no podemos hacerlo, hay estados que ya no pueden recibir más, no podemos estar trabajando con diesel o energías sucias”, señaló.

En “el primer trimestre de este año, están en riesgo cerca de 70 mil empleos, esto en varios estados”, agregó.

Imagen ampliada

Recupera Profeco 39 mil 513 pesos a favor de consumidores en primer día del Buen Fin

Durante la 15ª edición de El Buen Fin, con corte a las 16:00 horas de este jueves, recibió 17 inconformidades de las cuales se concilió el 70.5 por ciento.

Ebrard: la inteligencia artificial es un tema central para la economía mexicana

El titular de Economía destacó la posición de México en el Índice de Complejidad Económica de la Universidad de Harvard, donde ocupa el lugar 17, por debajo de China y EU.

El gobierno de EU reabre en medio de rezagos y ausencia de datos oficiales

En el primer día de la apertura el sistema de transporte aéreo comenzó a volver a la normalidad.
Anuncio