°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pide la Cruz Roja fortalecer marco legal sobre desapariciones

Integrantes de la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C. Foto Arturo Campos Cedillo / Archivo
Integrantes de la Caravana Internacional de Búsqueda de Desaparecidos A.C. Foto Arturo Campos Cedillo / Archivo
17 de enero de 2022 14:42

Ciudad de México. A cuatro años de entrada en vigor de la Ley General en materia de Desaparición de Víctimas, es necesario consolidar el nuevo marco legal y profundizar en el fortalecimiento de un mecanismo complejo para atender este flagelo que enfrenta México, consideró el Comité Internacional de la Cruz Roja.

Durante 2021, en el país desapareció un promedio de 20 personas diariamente, según los datos oficiales del Registro Nacional de Personas Desaparecidas, sumando a la fecha 96 mil 300.

“El CICR reconoce los esfuerzos para la creación de un andamiaje institucional para la búsqueda e instrumentos jurídicos locales que respondan a las necesidades de las familias de personas desaparecidas, tales como la instalación de comisiones locales de búsqueda en todas las entidades federativas del país y el establecimiento del Mecanismo Extraordinario de Identificación Forense (MEIF) conformado por personas expertas independientes para atender la emergencia forense”.

La desaparición de personas migrantes tiene una particular complejidad pues su búsqueda involucra a decenas de instituciones y actores en cada país. “Todas estas instancias producen, recolectan o poseen algún pedazo de información que necesita unirse y homologarse, lo cual implica un reto muy importante en términos de coordinación e intercambio de información", sostuvo Miguel Ramírez, jefe de operaciones del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) en México.

En su balance, el CICR destaca que si bien no hay cifras exactas sobre las personas migrantes desaparecidas en territorio mexicano, aunque la Federación Mexicana de Organismos Públicos de Derechos Humanos (FMOPDH) estima que son más de 2.000, mientras que datos del RNPD arrojan que al 16 de enero de 2022 hay 2.741 personas extranjeras —con diversos estatus migratorios— reportadas como desaparecidas en México.

Si bien hay avances en el marco legal desde la aprobación de la mencionada ley, aún existen insuficiencias, señala el CICR. Es necesario contar con lineamientos par el Mecanismo de Apoyo Exterior para la Búsqueda e Investigación para avanzar en la búsqueda, localización e identificación de las personas migrantes desaparecidas.

De igual forma es necesario instrumentar protocolos en materia forense contribuiría en gran medida a fortalecer los procesos de identificación de las personas migrantes que fallecen durante su trayecto, así como su entrega digna a sus familiares.

Otros progresos generales de la ley a subrayar son el desarrollo de leyes locales en 17 de los 32 estados y de mecanismos de seguimiento y monitoreo del Protocolo Homologado de Búsqueda con la participación de las autoridades responsables de las labores de búsqueda, familiares, sociedad civil y organismos internacionales.

Imagen ampliada

Expresa Sheinbaum sus condolencias tras incendio en tienda de Hermosillo, Sonora

A través de sus redes sociales, la mandataria indicó que giró instrucciones a la secretaria de Gobernación para enviar un equipo de apoyo.

Veracruz: ocho detenidos por venta ilegal de combustible; incautan 250 mil litros

Los hechos ocurrieron en el municipio de Perote, informaron las secretarías de Marina, Defensa y Seguridad, así como Guardia Nacional, Pemex y la FGR.

Tras disputar su lugar junto a Harfuch, vicecoordinadora de Morena en San Lázaro se disfraza de 'batichica'

La diferencia la tuvo con la presidenta de la Comisión de Seguridad en la Cámara de Diputados, la morenista Jessica Saiden, quien aseguró en días pasados que todas las mujeres de México querrían ser las 'batichicas' de García Harfuch.
Anuncio