°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empleados de GM en Silao eligen nuevo sindicato a inicios de febrero

La planta de General Motors en Silao, Guanajuato. Foto cortesía de GM /Archivo
La planta de General Motors en Silao, Guanajuato. Foto cortesía de GM /Archivo
16 de enero de 2022 13:17

Ciudad de México. Trabajadores de la planta General Motors, en Silao, Guanajuato, elegirán los próximos días 1 y 2 de febrero a su nueva representación sindical, la cual podrá negociar la firma de un contrato colectivo (CCT) con la empresa.

Los empleados de la automotriz rechazaron en agosto pasado por mayoría al sindicato cetemista “Miguel Trujillo López”, dando por terminado el contrato colectivo de trabajo (CCT) el pasado 3 de noviembre. Este caso significó la primera activación del mecanismo laboral del T-MEC, de ahí la relevancia de este proceso de legitimación como el más observado en México y Estados Unidos.

De acuerdo con la convocatoria que emitió el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), son cuatro las organizaciones sindicales que entre el 7 de noviembre y 22 de diciembre se registraron y que cumplieron con los requisitos para poder participar en la consulta.

A través de este ejercicio entre los más de 6 mil trabajadores de la armadora, se definirá qué sindicato tiene la mayoría. La organización más representativa será acreedora a la constancia de representatividad y entonces estará en condiciones de negociar un nuevo CCT.

La consulta a los trabajadores se realizará el próximo 1 de febrero, a las 05:00 horas, y concluirá el 2 de febrero a las 19:00 horas.

Las representaciones sindicales que participarán en la consulta son el Sindicato Independiente de Trabajadores y Trabajadoras de la Industria Automotriz (SINTTIA), que encabeza Alejandra Morales y creado por obreros activos de la planta, que rechazaron el CCT mediante su proceso de legitimación.

Asimismo se encuentran tres organizaciones relacionadas con la Confederación de Trabajadores de México (CTM): el Sindicato Nacional de Trabajadores y Empleados de la Industria del Auto Transporte, Construcción, de la Industria Automotriz, Autopartes, Similares y Conexos de la República Mexicana, de Antonio Sánchez Vallejo, “el rival con más peso dentro de la planta”, a decir de los empleados.

También cumplieron con los requisitos el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Industria Automotriz y Metalúrgica en la República Mexicana, de Raúl Castillo de la Mora, y el Sindicato Nacional de Trabajadores de las Industrias, Comercio y Servicios en General “Carrillo Puerto”, de Elsa Acosta Gutiérrez.

Imagen ampliada

Paquete económico 2026, hoja de ruta para construir un México más fuerte, competitivo y justo: SHCP

Una hora y media antes del límite legal, el secretario de Hacienda, Édgar Amador Zamora, entregó esta noche a la Cámara de Diputados el paquete económico 2026

Pide el gobierno 517 mil mdp para Pemex; apoyos serán condicionados, dice Hacienda

Lo anterior se desprende del Paquete Económico para 2026, el cual fue entregado este lunes por el titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Édgar Amador Zamora

Propone Hacienda aumentar impuestos a bancos, refresqueras, apuestas en línea y videojuegos en Paquete 2026

La administración federal busca con ello hacerse de ingresos presupuestarios por 8 billones 721.1 millones de pesos para el próximo año
Anuncio