°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La Cofepris autoriza segundo tratamiento anticoronavirus: Paxlovid

Paxlovid, píldoras de Pfizer para tratar casos leves de covid-19 ya es usado en Inglaterra y EU. Foto Afp/Archivo
Paxlovid, píldoras de Pfizer para tratar casos leves de covid-19 ya es usado en Inglaterra y EU. Foto Afp/Archivo
15 de enero de 2022 09:45

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) autorizó ayer un segundo tratamiento para uso de emergencia controlada contra el covid-19. Se trata de Paxlovid, de la farmacéutica Pfizer.

El medicamento, que combina nirmatrelvir y ritonavir en presentación de tabletas, será destinado para atender pacientes adultos con covid-19 leve o moderado y con riesgo de complicaciones.

La agencia regulatoria mexicana explicó que la autorización para uso de emergencia se emite de manera controlada y requiere prescripción médica, considerando los factores de uso y riesgo detallados en el oficio de autorización para evitar mal uso de este medicamento, automedicación y/o su venta irregular.

Los dos componentes de Paxlovid trabajan en conjunto para reducir hasta 88 por ciento la tasa de hospitalización y mortalidad a causa del virus SARS-CoV-2.

El nirmatrelvir inhibe una proteína del agente infeccioso, impidiendo que el virus se multiplique; ritonavir desacelera la descomposición del medicamento para ayudar a que este permanezca en el organismo por más tiempo.

El pasado 7 de enero la Cofepris también avaló para uso de emergencia el tratamiento oral Molnupiravir para atender pacientes con covid-19 leve o moderado. Dicho fármaco es elaborado por Merck Sharp & Dohme.

Esta segunda autorización para uso de emergencia controlada se emite después de que personal especializado de la Cofepris examinó la evidencia científica presentada por Pfizer. El fármaco ya se usa en Estados Unidos e Inglaterra.

 
Imagen ampliada

Recorre Sheinbaum Pantepec, Puebla, afectado por las lluvias torrenciales; supervisa labores de limpieza

En su cuenta oficial de la plataforma X, la mandataria indicó que acudió a esta región “para supervisar las labores de limpieza y dar mensaje a las personas damnificadas. No dejamos a nadie atrás”.

Informa Conagua que con reforma a Ley General de Aguas no desaparece la Semarnat

La Secretaría de Medio Ambiente detalló que el ejecutivo federal propone que no se considere el agua como una mercancía, eliminando la transmisión entre particulares y el cambio de uso sin autorización de la Conagua.

Asegura FGR 203 paquetes con probable narcótico en inmueble usado como aeródromo en Tapachula, Chiapas

Los elementos policíacos pusieron a disposición del MPF lo asegurado, quien continúa con la integración de la carpeta de investigación en contra de quien o quienes resulten responsables del delito antes mencionado.
Anuncio