°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inmovilizan 380 mil productos Kellogg’s

Productos de Kellogg’s. Foto tomada de la cuenta de Twitter @COFEPRIS
Productos de Kellogg’s. Foto tomada de la cuenta de Twitter @COFEPRIS
15 de enero de 2022 10:14

Ciudad de México. Por incumplimiento en el etiquetado para alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) inmovilizó más de 380 mil productos, principalmente cereales de la marca Kellogg’s, informó la dependencia.

Los productos presentan irregularidades en su empaque, como omitir sellos de exceso de calorías o azúcares añadidos y presentar leyendas o imágenes interactivas en productos con sellos de advertencia. La regulación nacional obliga a declarar la información nutricional con caracteres claros, visibles, indelebles y en colores contrastantes.

La Profeco detalló que junto con la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) realizaron el primer operativo conjunto del año para verificar la correcta aplicación de la NOM-051, relativa al etiquetado de alimentos para alertar a la población sobre el contenido excesivo de nutrientes en los productos.

Mencionó que como resultado de dos acciones de verificación se detectó que productos elaborados por la empresa Kellogg’s mostraron un incumplimiento en las disposiciones oficiales que debieron aplicarse desde mayo de 2020.

Precisó que en total 380 mil 149 piezas de productos de la empresa que fabrica cereales fueron inmovilizadas como medida precautoria.

Detalló que en el primer operativo 9 mil 82 piezas fueron inmovilizadas en 75 puntos de venta, mientras en el segundo, realizado en el centro de distribución ubicado en El Marqués, Querétaro, también se identificaron incumplimientos en los etiquetados, por lo que se aseguraron 371 mil 67 piezas.

Los productos inmovilizados en ambos operativos realizados a nivel nacional son hojuelas de maíz (Corn Flakes), empanizador granulado Kellogg’s, cereal de arroz (Rice Krispies), cereal de trigo, maíz y arroz, sabor natural Special K Original.

También fueron inmovilizadas piezas de cereal Special K Equilibrio, Special K Antioxidantes y Special K Energía, entre otros.

El 24 de enero de 2020 los comités consultivos nacionales de normalización, de la Secretaría de Economía, y el de regulación y fomento sanitario, de la Cofepris, aprobaron la modificación a la NOM-051-SCFI/SSA1-2010 (NOM 051) sobre el etiquetado de alimentos y bebidas no alcohólicas preenvasados.

Algunos de los principales cambios a la NOM 051 fueron en relación al etiquetado frontal de advertencia, a fin de que el consumidor identifique de forma rápida, clara y veraz los productos con exceso de azúcares, grasas trans, grasas saturadas, sodio y contenido energético. La medida entró en vigor el primero de octubre de 2020.

Kellogg’s fue una de las principales empresas opositoras a los cambios en el etiquetado, pues consideraron que no se daba el tiempo suficiente para hacer las modificaciones que se solicitaban.

Imagen ampliada

Diputados aceptan matiz a impuesto de bebidas light o zero; sería de 1.5 pesos

La reserva fue presentada al pleno por Carlos Alberto Puente Salas, coordinador de la bancada del PVEM en la Cámara de Diputados, quien argumentó la necesidad de identificar los productos con grandes cantidades de azúcar y que son “altamente adictivos”, como los refrescos.

El precio del oro supera por primera vez los 4 mil 300 dólares por onza

La cotización del metal –considerado activo de refugio– rompió precio récord por cuarta sesión consecutiva, ya que los inversores recurrieron al activo, debido a las tensiones comerciales entre Washington y Pekín y el cierre del gobierno de Estados Unidos.

Coca-Cola se compromete a reducir 30% las calorías de sus productos

En un comunicado, la empresa indicó que dicha medida representa la formulación baja en calorías para más del 70 por ciento del volumen comercializado en el país.
Anuncio