°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cayó 0.1% la producción industrial de México en noviembre

Planta automotriz en Coahuila. Foto Jose Carlo González / Archivo
Planta automotriz en Coahuila. Foto Jose Carlo González / Archivo
11 de enero de 2022 09:06

Ciudad de México. La industria en México se contrajo en noviembre y reafirma síntomas de estancamiento, reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (IMAI).

De acuerdo con datos que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la industria mexicana se resiente, en medio de esta crisis de pandemia, al caer de manera mensual 0.1 por ciento en noviembre del año pasado, su quinto mes de contracción, luego de que en octubre avanzó 0.6 por ciento, con cifras desestacionalizadas.

El Indicador Mensual de la Actividad Industrial se ubicó en 98.3 puntos, lo que representa que la actividad industrial del país está 4.2 por ciento por debajo de su nivel prepandemia en enero de 2020 y 6.8 por ciento en comparación con su máximo previo en mayo de 2018.

Con series ajustadas por estacionalidad para hacer comparables los periodos, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final cayó 1.2 por ciento en el penúltimo mes del 2021, con respecto a octubre; la construcción descendió 0.6 por ciento; la minería aumentó 0.4 por ciento y las Industrias manufactureras se mantuvieron sin cambio.

A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IMAI se incrementó 0.7 por ciento en términos reales en noviembre pasado. Por sector de actividad económica, la minería ascendió 1.7 por ciento y las industrias manufactureras 1.2 por ciento. Por su parte, la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final se redujo 1.6 por ciento y la construcción 1.0 por ciento.

El dato de la industria en México muestra estancamiento de la industria y probablemente los servicios seguirán también atorados. No se ven detonantes en el corto plazo para revertir esa tendencia”, afirmó Marco Oviedo, analista económico independiente.

Imagen ampliada

Inédito encuentro entre IP y sindicatos; buscan crear mecanismo tripartita de crecimiento

Reducción de la jornada laboral requiere análisis. La próxima revisión del T-MEC y la actual pérdida de empleos representan también un desafío, resaltaron representantes de Coparmex y el CCE.

Impuesto a remesas sería injusto y contrario a compromisos internacionales: BBVA

La Cámara de Representantes de Estados Unidos propuso gravar con un impuesto del 5% los envíos de migrantes no documentados a cualquier destino global.

Crece 0.7% la economía mexicana en abril: Inegi

Por grupos de actividad económica, se espera una baja anual de 0.8 por ciento en las secundarias y un incremento de 1.5 por ciento en las terciarias.
Anuncio