°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

EU retira visas a jueces y empleados judiciales de Ecuador

Bandera de Ecuador en imagen de archivo. Foto Europa Press
Bandera de Ecuador en imagen de archivo. Foto Europa Press
Foto autor
Afp
10 de enero de 2022 18:24

Quito. Estados Unidos retiró visas otorgadas a jueces y empleados judiciales de Ecuador, informó el lunes la embajada de ese país en Quito, anotando que Washington toma "seriamente el tema de la corrupción".

La delegación señaló en un comunicado que "ha revocado las visas de no inmigrante de varios jueces ecuatorianos y otros individuos que trabajan en los sectores legal y judicial al determinar que ya no califican" para la obtención del documento migratorio.

Sin precisar las razones por las que retiró los permisos de entrada, la embajada sostuvo que "los registros de visas son reservados" y que no comenta "casos individuales".

Además, recordó en el boletín que el Departamento de Estado de Estados Unidos "tiene amplia autoridad para denegar y revocar visas" y que continuará "usando esta autoridad para avanzar en los esfuerzos anticorrupción y combatir el crimen organizado".

En diciembre pasado, el embajador estadunidense en Quito, Michael Fitzpatrick, informó sobre la revocatoria de visas a altos oficiales de la policía ecuatoriana, en un caso que denominó "narcogenerales".

El gobierno de Ecuador negó entonces que generales en servicio activo de la Policía y Fuerzas Armadas hayan perdido sus visas por supuestos vínculos con el narcotráfico.

Tras el escándalo, el mando policial solicitó ser investigado por la Contraloría.

El canciller Juan Carlos Holguín expresó el lunes que "las relaciones en cooperación bilateral en temas de seguridad y lucha contra la corrupción por parte de Estados Unidos y Ecuador están en un momento ejemplar".

El gobierno del presidente Guillermo Lasso, quien asumió en mayo pasado, declaró una guerra contra el narcotráfico, que derivó en altos índices de violencia dentro y fuera de las cárceles.

Presos miembros de bandas vinculadas al narco protagonizaron cruentos enfrentamientos en 2021, que dejaron unos 320 reclusos muertos y constituyeron las principales matanzas penitenciarias de Latinoamérica.

El país decomisó en 2021 el récord anual de 210 toneladas de drogas, principalmente cocaína, según autoridades.

Imagen ampliada

Aprueba Cámara baja de Texas nuevos distritos legislativos de tendencia republicana

La aprobación por parte de la Cámara de Representantes de Texas se produjo a instancias del presidente Donald Trump.

Ofrece EU recompensa de 25 mdd por Diosdado Cabello; lo acusa de "narcoterrorismo"

El comunicado reitera que el gobierno estadunidense no reconoce a Nicolas Maduro como ganador de las elecciones presidenciales en 2024.

Gobierno de Trump suspende protección temporal para 60 mil migrantes

Defensores de los derechos de los inmigrantes afirmaron que la actual administración actuó de manera ilegal al poner fin a las designaciones de TPS.