°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

CNDH demanda garantizar derechos políticos de mujeres en Ocotequila

Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Foto CNDH
Sede de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos en imagen de archivo. Foto CNDH
07 de enero de 2022 21:50

Ciudad de México. La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) hizo un llamado “enérgico y urgente” a las autoridades electorales nacional y estatales, partidos políticos y a todas aquellas instituciones involucradas, así como a la sociedad en general, para poner en marcha medidas de prevención, atención y sanción de casos de violencia política, con el fin de garantizar a las mujeres sus derechos políticos y erradicar toda práctica social basada en roles y estereotipos de género que vulnere o limite el pleno ejercicio de los derechos humanos de las mujeres. 

Lo anterior derivado de que el 3 de enero de 2022 fue reportado en medios de comunicación y plataformas de redes sociales que en Ocotequila, municipio de Copanatoyac, Guerrero, un grupo de nueve mujeres no pudo votar en la elección de la comisaría municipal por el hecho de ser mujeres, bajo el argumento de usos y costumbres dentro de su comunidad. También se denunció que en dicha localidad las mujeres nunca han votado en una elección de la Comisaría.

Esta falta de acceso al ejercicio de sus derechos representa un acto de discriminación basado en la desigualdad que existe entre mujeres y hombres de dicha comunidad.

Además, se considera violencia política contra estas mujeres, ya que se trata de acciones, conductas u omisiones basadas en su género, que les causa daño y que tiene por objeto o por resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio de sus derechos políticos.

La CNDH señaló que la violencia política en razón de género tipificada en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, se incrementó y que casos como el de las mujeres del estado de Guerrero no son aislados, “son el producto de una cultura machista que sostiene a las mujeres en condiciones de subordinación, que reproduce estereotipos de género, fomentan la violencia contra las mujeres y limitan el acceso de todas al ejercicio pleno de sus derechos”.

Imagen ampliada

Reinicia actividades aduana de Manzanillo tras bloqueo de supuestos trabajadores

Según fuentes federales, la protesta se relaciona con el cese de cinco funcionarios. Investigaciones han detectado que algunos servidores ayudan a las empresas a evadir al fisco.

Realiza CNTE movilizaciones y protestas en la CDMX

En el marco de su jornada nacional de lucha, un contingente avanzó hasta la Estela de Luz para iniciar un bloqueo en ambos sentidos en Circuito Interior, a la altura del bosque de Chapultepec.

“Ojalá pudiéramos dar más” de aumento salarial a maestros: Sheinbaum

Destacó que el incremento salarial representa casi 36 mil mdp este año, “es un esfuerzo importante”.
Anuncio