°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dan de alta al Nobel de la Paz Adolfo Pérez Esquivel

En imagen de archivo, el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel. Foto tomada de la cuenta de Facebook Serpaj Argentina
En imagen de archivo, el Premio Nobel de la Paz argentino Adolfo Pérez Esquivel. Foto tomada de la cuenta de Facebook Serpaj Argentina
Foto autor
Afp
05 de enero de 2022 10:56

Buenos Aires. El dirigente humanitario argentino Adolfo Pérez Esquivel (90 años), Premio Nobel de la Paz 1980, fue dado de alta tras permanecer hospitalizado en la ciudad de Mar del Plata (sur) por un accidente cerebrovascular isquémico, informó la familia en redes sociales.

"Adolfo ya ha sido dado de alta y se encuentra camino a Buenos Aires para continuar con su recuperación", escribió la familia a última hora del martes.

Defensor de derechos humanos, arquitecto, escultor y fundador del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ), Pérez Esquivel había sido internado el sábado en un sanatorio del popular balneario marplatense.

Los médicos que le trataron habían reportado que estuvo "cursando un accidente cerebrovascular isquémico", pero que luego pasó a estar "clínicamente estable, lúcido y con muy buena evolución de su cuadro".

El accidente de tipo isquémico se produce por un bloqueo momentáneo del flujo de sangre al cerebro. Tratado a tiempo evita un derrame cerebral más grave.

Pérez Esquivel fue uno de los líderes del movimiento en defensa de la democracia y los derechos humanos en los tiempos en que la dictadura (1976-1983) aplicaba un plan sistemático de exterminio y desaparición de opositores, caso por el que han sido condenados en Argentina más de un millar de militares y policías.

Su militancia le costó ser víctima de torturas y encarcelamiento. En momentos en que estaba bajo un régimen de libertad vigilada, el Comité Noruego del Nobel anunció su premiación, galardón que enfureció a la dictadura.

De fuertes convicciones religiosas cristianas, dijo al recibir el Nobel que "la violencia institucionalizada, la miseria y la opresión consagran un orden social que beneficia a unos pocos: ricos cada vez más ricos a costa de pobres cada vez más pobres".

Hijo de un inmigrante español de Galicia y una madre de origen indígena guaraní, es admirador de líderes humanitarios del siglo XX como Mahatma Ghandi y Martin Luther King.

Imagen ampliada

Milei elige a un militar como ministro de Defensa, el primero desde el fin de la dictadura

El designado ministro de Defensa es Carlos Presti, hijo de Roque Presti, quien comandó del Regimiento de Infantería 7 de La Plata durante la dictadura.

Aerolíneas cancelan vuelos a Venezuela por aumento de actividad militar en la región

La suspensión ocurre tras la advertencia emitida por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, que llamó a los operadores a “extremar la precaución” al sobrevolar Venezuela y el sur del Caribe.

Bolsonaro admite intento de quemar su tobillera electrónica durante arresto domiciliario

Un video divulgado por el supremo tribunal muestra al aparato aún en el tobillo de Bolsonaro, pero con marcas de quemadura. Preguntado por una policía sobre el asunto el exmandatario contesta: "Metí un soldador ahí (por) curiosidad".
Anuncio