°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Exige la ley al INE ajustar presupuesto antes de pedir más fondos

Fachada de la sede del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
Fachada de la sede del Instituto Nacional Electoral en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
31 de diciembre de 2021 09:07

Ciudad de México. De acuerdo con la Ley Federal de Presupuesto y Responsabilidad Hacendaria, antes de solicitar mayores recursos para organizar la consulta de revocación de mandato, el Instituto Nacional Electoral (INE) primeramente debe, a través de su unidad de administración, hacer adecuaciones a su presupuesto.

Al ser un organismo autónomo, los ajustes financieros se hacen de manera interna y sólo deben ser avisados a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público para la integración de los informes trimestrales de finanzas y cuenta pública.

Por otro lado, ya en el caso de una ampliación externa, el INE deberá enviar a la dependencia el requerimiento, con la argumentación fundada y motivada, la cual será analizada por la Secretaría de Hacienda.

La noche del miércoles, la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) resolvió que el INE no tiene atribuciones para aplazar la consulta de revocación de mandato, prevista para abril del próximo año, luego de que en el mismo sentido se pronunciara la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

Al revocar el acuerdo con el que el INE buscaba aplazar la consulta de revocación de mandato, el tribunal electoral vinculó a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público a su sentencia, con el objetivo de garantizar los recursos.

El proyecto votado la noche del miércoles detalla que en el supuesto de que el INE solicite una ampliación presupuestaria, en la que justifique los gastos que se requieren para realizar la revocación de mandato, la Secretaría de Hacienda debe responder a la brevedad, considerando que realizar el ejercicio es una obligación de todo el Estado mexicano.

 
Imagen ampliada

Palestina jamas dejará de exigir su libertad, subraya embajadora Nadya Rasheed

La diplomática encabezó una manifestación en la que agradeció la solidaridad de México en contra del genocidio e infanticidio den Gaza. Reprochan que Estados Unidos pretenda recolonizar Gaza.

Arranca gobierno dispersión de recursos para programas sociales durante mayo

Más de 15 millones de personas obtendrán sus pensiones y apoyos, los cuales ascienden a una inversión social de más de 86 mil millones de pesos.

Cientos de manifestantes exigen frenar la guerra contra el pueblo palestino

En la marcha, participan diversas organizaciones entre ellas Solidaridad con Palestina en México, Movimiento Mexicano de Solidaridad con Palestina, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.
Anuncio