°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Critica AI vigilancia federal del CIDE

Las instalaciones del CIDE fueron tomadas desde el pasado 29 de noviembre por integrantes de la comunidad estudiantil. Foto Pablo Ramos / Archivo
Las instalaciones del CIDE fueron tomadas desde el pasado 29 de noviembre por integrantes de la comunidad estudiantil. Foto Pablo Ramos / Archivo
22 de diciembre de 2021 14:56

Ciudad de México. La intención de dejar en manos del Servicio de Protección Federal (SPF) la seguridad y vigilancia de las instalaciones del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE), sede Santa Fe, “contraviene los estándares internacionales en materia de seguridad ciudadana y derechos humanos en recintos educativos o de carácter académico”, señaló Amnistía Internacional México.

En redes sociales, aseguró que se mantendrá vigilante para que se respeten las garantías de las personas “que están ejerciendo su derecho a la protesta, a la libre manifestación y a la reunión pacífica en instalaciones del CIDE, las cuales fueron tomadas desde el 29 de noviembre pasado por integrantes de la comunidad estudiantil.

El CIDE informó la semana pasada que en la sede Santa Fe operará a partir del primero de enero el SPF, para la seguridad y vigilancia intramuros. Lo anterior, indicó, por la conclusión del contrato con el actual proveedor y a fin de proteger la seguridad de alumnos, personal docente y administrativo, visitantes, así como vigilar los bienes que estén dentro de su sede.

Imagen ampliada

Marchan en defensa de hombres encarcelados "injustamente"

Un contingente conformado por casi cien personas, en su mayoría mujeres, demandaron la revisión de los casos: en el país alrededor de 60 por ciento de las personas que están en alguna prisión o reclusorio son inocentes, resaltaron.

Casi una de cada tres mujeres han sufrido violencia sexual o de pareja: OMS

“La violencia contra las mujeres es una de las injusticias más antiguas y generalizadas de la humanidad, y sin embargo, una de las menos combatidas”, indicó el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus.

Sindicatos exigen frente a la Cámara de Diputados la aprobación de la semana laboral de 40 horas

Mineros, telefonistas, pilotos, ferrocarrileros, trabajadores del Nacional Monte de Piedad y del IMSS llamaron a la unidad de la clase trabajadora para garantizar sus derechos laborales.
Anuncio