°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El 24 de diciembre, NASA enviará al espacio el telescopio James Webb

El telescopio James Webb será puesto en órbita por la NASA a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Foto Ap
El telescopio James Webb será puesto en órbita por la NASA a 1.5 millones de kilómetros de la Tierra. Foto Ap
Foto autor
Afp
18 de diciembre de 2021 13:27

París. La fecha de lanzamiento del Telescopio Espacial James Webb (JWST) por un cohete Ariane 5, aplazada en varias ocasiones, fue confirmada para el 24 de diciembre por la NASA y Arianespace el sábado.

"El lanzamiento del telescopio espacial James Webb está confirmado para el 24 de diciembre a las 9H20 en Kourou (12H20 GMT)", tuiteó Arianespace.

El JWST, la joya de ingeniería más compleja, será el telescopio más grande y potente jamás lanzado al espacio.

Fue construido en Estados Unidos bajo la dirección de la NASA, e incorpora instrumentos de la Agencia Espacial Europea (ESA) y canadiense (CSA).

Su lanzamiento desde la base de Kourou, a la que llegó en octubre desde California, fue pospuesto en dos ocasiones debido a problemas menores.

La NASA y Arianespace querían excluir cualquier riesgo relacionado con el lanzamiento del instrumento, desarrollado desde hace más de 20 años por un coste cercano a los diez mil millones de dólares.

Los equipos conjuntos de la NASA y Arianespace "han encapsulado con éxito el observatorio en el cohete Ariane 5", explicó la NASA al confirmar la fecha del lanzamiento.

El telescopio fue colocado en la cabeza del cohete.

Una revisión general del lanzamiento tendrá lugar el 21 de diciembre y, si todo está listo, el cohete pasará a la etapa de lanzamiento el 22 de diciembre, dijo la NASA.

Presentado como el sucesor del telescopio Hubble, lanzado en 1990, el JWST debe explorar con una precisión inigualable todas las fases del cosmos, hasta las primeras edades del Universo y la formación de las primeras galaxias.

Estará en órbita alrededor del Sol, a 1,5 millones de kilómetros de la Tierra.

Imagen ampliada

Deforestación del Amazonas seca los 'ríos voladores' que riegan Sudamérica

Un nuevo análisis advierte que la deforestación implacable está interrumpiendo ese flujo de agua y sugiere que la continua pérdida de árboles empeorará las sequías en el suroeste del Amazonas.

Nueva herramienta de IA ayuda a identificar lesiones en niños con epilepsia

Un equipo liderado por Emma Macdonald Laurs, neuróloga pediátrica en el Hospital Real de Niños de Melbourne, entrenó una herramienta de IA con imágenes cerebrales de niños para detectar lesiones del tamaño de un arándano.

Científicos dan paso clave para la recuperación del extinto dodo con células de pariente vivo

El director ejecutivo de Colossal, Ben Lamm, afirmó que la compañía esperaba alcanzar su objetivo de crear un dodo vivo en un plazo de 5 a 7 años.
Anuncio