°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Podcast La Jornada

Publican acuerdo por el que se crea mecanismo contra tortura en CDMX

l Gobierno capitalino publicó el acuerdo por el que se crea el Mecanismo Interinstitucional de Prevención, Erradicación y Reparación Integral del Daño por Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
l Gobierno capitalino publicó el acuerdo por el que se crea el Mecanismo Interinstitucional de Prevención, Erradicación y Reparación Integral del Daño por Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en la Ciudad de México. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
18 de diciembre de 2021 15:15

Ciudad de México. El Gobierno capitalino publicó el acuerdo por el que se crea el Mecanismo Interinstitucional de Prevención, Erradicación y Reparación Integral del Daño por Actos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes en la Ciudad de México, con el fin de garantizar el respeto a los principios de dignidad humana, inherente a toda persona como condición y base de todos los derechos humanos.

El mecanismo coadyuvará en la elaboración y seguimiento de indicadores sobre impunidad en materia de Tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanos o degradantes (TOTPCID).

En la publicación bis de la Gaceta Oficial capitalina se precisa que en plazo máximo de 30 días, la Secretaría de Gobierno convocará a los integrantes del mecanismo para su instalación y celebración en su primera sesión ordinaria de trabajo.

En los artículos transitorios del acuerdo, el gobierno local indica que una vez que se haya instalado el mecanismo tendrá 30 días para la publicación de los lineamientos de operación; en tanto que en artículo Décimo señala que deberá sesionar de forma ordinaria cuando menos tres veces al año, sin perjuicio de que se realicen sesiones extraordinarias cuando así se considere necesario.

El mecanismo será presidido por la Secretaría de Gobierno y conformado por la Subsecretaría de Gobierno, quien fungirá como la Secretaría Técnica; la Secretaría de Seguridad Ciudadana; la Consejería Jurídica y de Servicios Legales; Subsecretaría de Sistema Penitenciario; la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas y la Instancia Ejecutora del Sistema Integral de Derechos Humanos.

Mientras que como instancias invitadas permanentes del mecanismo, con derecho a voz, pero sin voto, se encuentran la Fiscalía General de Justicia; la Comisión de Derechos Humanos; Poder Judicial, todos de la Ciudad de México; así como el Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas y la Oficina en México del Alto Comisionado de las Naciones para los Derechos Humanos.

Imagen ampliada

Han impactado 153 socavones vías primarias y secundarias este año en CDMX

Se formaron por la intensidad de las lluvias, dice Mario Esparza. Presentan plan integral de mantenimiento de la carpeta asfáltica.

Preparan emplacamiento de vehículos eléctricos

En diciembre comenzará el proceso de emplacamiento y emisión de licencias de conducir para bicimotos y escúteres eléctricos, como parte de la regulación de estos vehículos.

Jueces decidirán sobre custodia de mascotas en caso de divorcio

Son sujetos de trato digno, estipula reforma al Código Civil de la Ciudad de México.