°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En dos días, acciones de Aeroméxico perdieron 90 por ciento de su valor

En la sesión del viernes 17 de diciembre, las acciones de Aeroméxico cayeron 37.5%, cerrando en 1.10 pesos por título. Foto Cuartoscuro / Archivo
En la sesión del viernes 17 de diciembre, las acciones de Aeroméxico cayeron 37.5%, cerrando en 1.10 pesos por título. Foto Cuartoscuro / Archivo
17 de diciembre de 2021 19:28

Ciudad de México. Las acciones de Grupo Aeroméxico, que opera la aerolínea nacional más grande del país, acumularon en las dos últimas jornadas una pérdida cercana a 90 por ciento de su valor, luego de que la empresa anunció avances en su plan de reestructura de deuda que pasa por prácticamente dejar sin valor las acciones.

Los títulos de la empresa cerraron en 1.10 pesos, monto que se tradujo en un retroceso de 37.5 por ciento luego de iniciar la jornada en un precio de 1.76 pesos.

La empresa reiteró en un aviso a la BMV que será un tercero quien continúe los trámites para realizar una oferta pública de adquisición (OPA) de acciones voluntarias.

Cerca de las 8:41 de la mañana la bolsa suspendió la cotización de las acciones de la empresa de transporte aéreo, pues perdió en pocos minutos 18.18 por ciento de su valor, al ubicarse en 1.44 pesos.

Lo anterior se dio en el contexto del anuncio sobre el avance avance de su reestructuración que realiza al amparo de la Ley de Quiebra de Estados Unidos.

“La compañía ha venido informando de manera oportuna al mercado, a través de múltiples eventos relevantes, la inminente dilución de los actuales accionistas con motivo de lo dispuesto en el plan conjunto de reestructura y documentos relacionados al mismo”, dijo después de medio día.

Pasado de las 12:40 de la tarde las acciones volvieron a cotizar, pero la situación no mejoró, pues continuó sus pérdidas e incluso llegaron a cotizar hasta en 1.09 pesos. Al final de la jornada, cada título de Grupo Aeroméxico cerró en 1.10 pesos.

Derivado del choque que representó la pandemia del covid-19 en el transporte aéreo, Aeroméxico se encuentra desde el año pasado en un proceso de reestructuración bajo las leyes estadunidenses y logró conseguir un préstamo de mil millones de dólares del fondo de inversión Apollo Global Management. Tras el anuncio realizado el jueves, los títulos se desplomaron 70 por ciento.

La compañía comentó que desconoce si sus miembros del Consejo de Administración o directivos relevantes realizaron operaciones con los valores de Aeroméxico o que hubieren usado, en su caso, su fondo de recompra.

Andrés Conesa, director de Grupo Aeroméxico, expresó en un mensaje para los trabajadores que la aerolínea ha “logrado resistir los embates de la crisis más profunda en la historia de la aviación”, por lo que confió que saldrá más consolidada.

Destacó que la corrección de ayer en el precio de la acción de Aeroméxico en la BMV es finalmente el reconocimiento de la magnitud del impacto de la pandemia que evaporó su base de capital que tantos años les llevó construir.

“Una vez confirmado el plan de salida y gracias a los esfuerzos de todos ustedes, de nuestros acreedores y de los nuevos inversionistas que junto con algunos de nuestros accionistas actuales aportarán los recursos que se requieren (incluyendo a Delta Air Lines y a nuestros inversionistas mexicanos), el Caballero Águila estará en una situación financiera más sólida y fuerte que incluso la que tenía antes de la pandemia”, dijo.

Imagen ampliada

Destaca Amafore importancia de Monitor Afore, nueva herramienta de la Consar

El Monitor Afore es una herramienta lanza por la Consar para evaluar la calidad del servicio que las distintas Afores brindan a sus clientes.

Regulador de aviación de EU suspenderá a 11 mil empleados en el momento que cierre el gobierno

Las aerolíneas han advertido de que una paralización parcial del gobierno federal podría poner en aprietos a la aviación estadunidense y ralentizar los vuelos, ya que los controladores aéreos y los agentes de seguridad se verían obligados a trabajar sin sueldo y se paralizarían otras funciones.

Bolsa Mexicana cierra con el mejor septiembre en 20 años

El IPC de la BMV acumuló una ganancia nominal de 27.06 por ciento al cierre del tercer trimestre de 2025, ganancias no vistas desde el 2009, cuando sumó un alza de 30.62 por ciento durante los primeros nueve meses de ese año.
Anuncio