°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Informe: policía colombiana detrás de 11 muertes en protesta

Durante las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá y Soacha, la policía “reaccionó de una forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad”, señala el informe. Foto Ap
Durante las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá y Soacha, la policía “reaccionó de una forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad”, señala el informe. Foto Ap
Foto autor
Ap
13 de diciembre de 2021 22:04

Bucaramanga. La policía colombiana estaría involucrada en la muerte de 11 personas durante las protestas del 9 y 10 de septiembre de 2020 en Bogotá y Soacha, según concluyó un informe independiente publicado el lunes y respaldado por Naciones Unidas.

Ante la ausencia de una orden de no utilizar las armas de fuego contra los manifestantes, la policía “reaccionó de una forma desproporcionada, ilegal y apartada del principio de humanidad”, indicó a la prensa Carlos Negret, encargado de la investigación y exdefensor del Pueblo. “Su actuación causó una masacre”, agregó.

Bogotá vivió dos días caóticos que iniciaron en la madrugada del 9 de septiembre por el asesinato de Javier Ordóñez, de 43 años, quien fue reducido y golpeado por agentes de la policía pese a sus súplicas constantes para que se detuvieran, tal como consta en un video publicado en redes sociales. Uno de los policías fue condenado a 20 años de cárcel tras confesar el crimen.

La muerte de Ordóñez causó una serie de protestas contra la policía en varios puntos de Bogotá y Soacha, municipio vecino, y fue en ese contexto de violencia en el que murieron 14 personas, incluyendo a Ordóñez y a dos personas que habrían sido atacadas por civiles armados.

No se registran condenas respecto de ninguno de los casos, de acuerdo al informe realizado tras seis meses de investigación que recoge más de 100 testimonios de familiares de las víctimas, testigos y policías.

“Los policías se ensañaron contra la gente más pobre de esta ciudad... a unos los mataron protestando, a otros solo por mirar o ir caminando. Ninguno era vándalo, todos son víctimas”, indicó Negret, debido a que las víctimas compartían características socioeconómicas: vivían en sectores populares en Bogotá y Soacha, la mayoría tenía entre 17 y 27 años, no eran profesionales y en varios casos tenían trabajos informales.

Imagen ampliada

Por “comentarios incendiarios”, EU revocará visa a Gustavo Petro

El Departamento de Estado dio a conocer su decisión en la red social X, aseverando que "revocaremos su visa por sus actitudes incendiarias".

Nuevos documentos de Epstein involucran a Elon Musk y Steve Bannon

Aproximadamente seis páginas de los más de 8 mil 500 documentos dados a conocer incluyen también apuntes de probables reuniones con el capitalista de riesgo Peter Thiel y otras figuras, durante el primer mandato de Donald Trump.

En 5 meses, Florida arrestó a más de 6 mil presuntos migrantes indocumentados

Las autoridades locales y estatales de Florida han sido facultadas para poner en marcha un amplio esfuerzo de aplicación de la ley de inmigración para arrestar a residentes que carecen de estatus legal, gracias a la reactivación por parte del gobierno de Trump de un antiguo programa federal que delega autoridad a la policía local, a los jefes policiales de los condados y a las agencias estatales.
Anuncio