°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

En BC, homicidios dolosos van a la baja: Sedena

Imagen
Desde Tijuana, Baja California, Sandoval explicó que en este estado el delito tiene tendencia a la baja. La imagen, de ayer en Chihuahua. Foto Jesús Estrada
11 de diciembre de 2021 14:01

Ciudad de México. En lo que va del sexenio, Guanajuato ocupa ocupa el primer lugar nacional en homicidios dolosos, con 8 mil 764 casos acumulados al mes de octubre de 2021; Baja California, el segundo, con 7 mil 741 casos, y el Estado de México el tercero, con 7 mil 149 casos. En tanto, la media nacional es de 2 mil 645 casos, informó este sábado el secretario de la Defensa Nacional, Luis Cresencio Sandoval González.

Al participar en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, que se realiza en Tijuana, Baja California, Sandoval explicó que en este estado el delito tiene tendencia a la baja.

Los homicidios dolosos registrados en octubre sumaron 183 casos, y en el año se ha registrado un acumulado de 2 mil 274, mientras que el año pasado se contabilizaron 2 mil 628, en 2019 fueron 2 mil 606 y en 2018 sumaron 2 mil 798. “La tendencia va caminando hacia la baja”, explicó.

En lo que va de la administración, dijo, el delito con mayor incidencia en el estado ha sido el robo de vehículos, seguido de la trata de personas, los homicidios dolosos y los delitos de alto impacto.

Baja California, dijo, ocupa el séptimo lugar nacional en robo a casa habitación, el lugar 18 en extorsión, el 22 en robo de transportes y el lugar 23 en secuestro.

Dijo que el robo de vehículos 931 en octubre y 8 mil 847 en el año, mientras que en 2020 se registraron 9 mil 803 y en 2019 13 mil 412 y en 2017 19 mil 732, por lo que explicó que hay una tendencia a la baja.

Explicó que el gobierno estatal cuenta con mil 862 elementos de seguridad pública, mientras que las fuerzas federales tienen en el estado a 7 mil 396 agentes, de los cuales 5 mil 945 son personal operativo. Explicó que esto significa que de acuerdo con los estándares internacionales, hay un déficit de policías de 15 por ciento en el estado.

Las fuerzas federales, dijo, han asegurado en el estado a la fecha 480 plantíos de mariguana y 87 mil 428 kilogramos de la planta, 3 millones 90 mil 124 pastillas de fentanilo, 459 armas largas y 645 cortas, 1.3 toneladas de cocaína y más de 70 mil cartuchos útiles, entre otras sustancias y objetos.

La gobernadora morenista Marina del Pilar Ávila Olmeda agradeció a López Obrador el apoyo del gobierno federal para que “las familias de nuestro estado tengan seguridad, paz y tranquilidad”.

Dijo que en su administración se sigue el ejemplo del Presidente de anteponer el bienestar del pueblo en la gestión gubernamental.

“De ahí que estemos alineando nuestras políticas con las políticas de su gobierno”, dijo.

Añadió que en materia de seguridad, por ejemplo, el gobierno federal ha puesto como prioridad garantizar la paz y la seguridad de las familias, mientras que en Baja California se han reformado las leyes para ponerlas en concierto con la política nacional en la materia.

Senadores de Morena y aliados cierran filas ante embate de Norma Piña

Aliados exigen a la ministra presidenta de la SCJN parar "sus ataques" al Legislativo.

AMLO: fin a matanza en Gaza, meta de acudir a La Haya

La ONU no ha tenido resultados para lograr el alto el fuego y "necesita una zarandeada", opina.
Anuncio