°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Advierte OMS a países ricos contra acumulación de vacunas por ómicron

Una médico prepara una vacuna contra el coronavirus, a las afueras de Burdeos, al suroeste de Francia, el 9 de diciembre de 2021. Foto Afp
Una médico prepara una vacuna contra el coronavirus, a las afueras de Burdeos, al suroeste de Francia, el 9 de diciembre de 2021. Foto Afp
09 de diciembre de 2021 12:24

Ginebra. La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió el jueves a los países ricos de que no deben acumular vacunas contra el Covid-19 para inyecciones de refuerzo que combatan la nueva variante ómicron, porque pone en peligro el suministro a los países más pobres, donde las tasas de inoculación son bajas.

Muchos países occidentales han puesto en marcha programas de refuerzo, dirigidos a los ancianos y a las personas con problemas de salud subyacentes, pero la preocupación por la rápida propagación de ómicron ha llevado a algunos a ampliar sus programas.

La OMS recomienda los refuerzos para aquellos con problemas de salud o quienes han recibido una vacuna inactivada.

Los expertos aún no han determinado la eficacia de las vacunas contra ómicron.

Hasta ahora, las vacunas han demostrado tener un gran éxito a la hora de frenar la propagación del coronavirus y la gravedad de la enfermedad, pero las bajas tasas de inoculación plantean el riesgo de que surjan variantes más peligrosas y más resistentes a la vacuna.

"A medida que nos adentramos en lo que será la situación de ómicron, existe el riesgo de que el suministro mundial vuelva a convertirse en un acaparamiento de vacunas por parte de los países de altos ingresos", dijo la directora de vacunas de la OMS, Kate O'Brien, en una reunión informativa.

Mike Ryan, director de emergencias de la OMS, dijo que ómicron parecía estar "más en forma y ser más rápida", pero que no era invencible.

"No entendemos del todo las implicaciones clínicas ni las implicaciones para nuestras vacunas. (...) Lo que hagamos en los próximos días y semanas, tanto en términos de supresión del virus como de vacunación y equidad, marcará una gran diferencia en la evolución de esta pandemia en 2022", dijo.

Ómicron se detectó por primera vez en el sur de África y en Hong Kong. África representa el 46% de los casos notificados en todo el mundo, dijo Richard Mihigo, coordinador del Programa de Inmunización y Desarrollo de Vacunas de la OMS para África, en una sesión informativa en línea.

La advertencia de O'Brien se produjo en un momento en que los suministros del programa mundial de reparto de vacunas Covax, gestionado por la OMS y la organización benéfica GAVI, han aumentado en los últimos meses gracias a donaciones de los países ricos y después de que la India suavizó las restricciones a las exportaciones de vacunas. 

Imagen ampliada

Israel incumple acuerdo y asesina a 38 desde inicio del alto el fuego

Recuperan 280 cuerpos de los escombros en Gaza; otros 10 mil quedaron sepultados: autoridades palestinas

Marchas 'No Kings' contra autoritarismo y pérdida de derechos

En Chicago cientos de miles exigieron al gobierno federal protestaron contra el envío de la Guardfia Nacional a esta ciudad de Illinois.

Protestan 7 millones en calles de todo EU contra Donald Trump

Reportan 2 mil 600 movilizaciones; deploran políticas de migración, educación y seguridad.
Anuncio