°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reunión de Álvarez-Buylla con paristas del CIDE, mañana

La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
La directora del Conacyt, María Elena Álvarez-Buylla. Foto Yazmín Ortega Cortés / Archivo
08 de diciembre de 2021 08:50

Ciudad de México. La directora general del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, acudirá este jueves a las 16 horas a un diálogo con la comunidad estudiantil del Centro de Investigación y Docencia Económicas (CIDE) para concretar acuerdos que permitan la reapertura de la institución, la cual permanece tomada por alumnos inconformes desde el pasado 30 de noviembre, en rechazo al nombramiento de José Antonio Romero Tellaeche como director general del centro.

En un diálogo virtual ayer con estudiantes del CIDE, la funcionaria federal se comprometió publicar en los portales electrónicos del centro y el Conacyt la carta solicitada por los alumnos inconformes, a fin de garantizar que no habrá ninguna represalia contra quienes participan en las acciones de protesta, incluidos los cierres de las sedes Santa Fe, en Ciudad de México, y de la región centro en Aguascalientes.

Álvarez-Buylla enfatizó que asistirá al encuentro con los estudiantes acompañada del equipo directivo del centro, y destacó que debe haber un claro compromiso de que el CIDE recobre su vida institucional lo antes posible. Me comprometo a ir y ustedes se comprometen a que ese día vamos a llegar a acuerdos suficientes para recobrar la vida de esta institución.

Agregó que los estudiantes “tienen en estas autoridades, de verdad, a cómplices de la juventud honesta y comprometida con la mejor educación, pero pública, y con lo mejor de este país (…) No tenemos ninguna agenda, nuestra agenda es el CIDE”.

Tras escuchar cuestionamientos por la designación de Romero Tellaeche, quien llamó a la comunidad al diálogo y a seguir adelante, Álvarez-Buylla indicó que no se tiene una visión autoritaria, de fascismo, de imponer un pensamiento único, porque nada puede ser más destructivo de una institución académica que la aplicación del pensamiento único.

Por su parte, los integrantes de la comunidad estudiantil insistieron en que debe haber un compromiso de diálogo y no represión, y agradecieron a Álvarez-Buylla su disposición para concretar la mesa de negociación, a fin de que ambas partes lleguen a un acuerdo.

La funcionaria, tras reiterar que a partir de 2022 ningún alumno de licenciatura o posgrado pagará colegiatura en el CIDE ni en ningún centro público de investigación, señaló que el nombramiento del académico Jordy Micheli Thirion como encargado de despacho de la Secretaría Académica será temporal, pues mi propuesta es que sea alguien joven, de la institución, comprometido con el cambio y la diversidad, quien ocupe esta secretaría.

También dio a conocer que la Secretaría de Hacienda autorizó que se realicen los pagos de ingresos extraordinarios por consultorías que ya se saldaron al CIDE, cuyos fondos se encuentran en las cuentas patrimoniales del organismo. Estamos convencidos de que antes de finalizar el año se hará el depósito correspondiente a los académicos.

 
Imagen ampliada

Condenan a integrante de “Los Caballeros Templarios” detenido en 2011

La sentencia por delincuencia organizada y delitos contra la salud que recibió Juan Gabriel Orozco es por 31 años.

Rector de la UNAM instruye a fortalecer protocolos de seguridad en facultades

El regreso a las clases presenciales se dará de manera ordenada, indicó Leonardo Lomelí, quien detalló que para garantizar la seguridad a los estudiantes habrá más patrullajes, revisiones y medidas adicionales.

Médicos sin Fronteras concluye proyecto de atención integral a migrantes en Reynosa y Matamoros

El proyecto nació en 2017 frente a las políticas migratorias “restrictivas y discriminatorias” de EU y la poca capacidad de respuesta de autoridades locales para responder a los flujos masivos de personas en esas ciudades.
Anuncio