°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

No se admitirán más ampliaciones para caso Agronitrogenados: juez

Imagen
En agosto de 2020, la FGR presentó presentó 27 pruebas documentales de la ilicitud de la compra de Agronitrogenados y los delitos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, cometidos por el ex director de Pemex, Emilio Lozoya Austin. Foto José Antonio López / Archivo
08 de diciembre de 2021 13:50

En el caso Agronitrogenados, el juez federal Artemio Zúñiga Mendoza advirtió a la defensa del ex director de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin, que ya no admitirá más ampliaciones que retracen la formulación de imputación en contra del ex funcionario, al conceder un periodo de ocho días más (hasta el 17 de diciembre) para que tengan tiempo de analizar las nuevas pruebas obtenidas por la Fiscalía General de la República (FGR).

Durante la audiencia del proceso penal 211/2019, que se desarrolla en el reclusorio Norte, los representantes de Lozoya Austin solicitaron otros documentos rerlacionados con la compraventa de Agronitrogenados a Altos Hornos de México, y también de las negociaciones que en 2014 realizó Lozoya Austin para asociar a la petrolera mexicana y la planta adquirida a Altos Hornos de México (AHMSA) para producir fertilizantes con la compañía Yara.

Tanto Lozoya Austin y su defensa agumentaron que solicitaban este nuevo plazo para cumplir con el derecho a una defensa adecuada, y que se conozca lo de un avaluo de la empresa Agronitrogenados, a fin de desvirtuar que se hubiera adquirido una empresa chatarra y con sobreprecio de 200 millones de dólares.

Aunque se opusieron a una nueva ampliación para el cierre de la investigación complementaria --pues la fecha para ello y luego de siete posposiciones, se cumplió el pasado 3 de diciembre--, el juez José Artemio Zúñiga Mendoza dijo: “ya bajo ninguna circunstancia admitiría una medida o ampliación más, cualquier solicitud sobre este tema voy a desecharla. Ya no más plazos”.

Se debe mencionar que en agosto de 2020, la FGR presentó presentó 27 pruebas documentales de la ilicitud de la compra de Agronitrogenados y los delitos de cohecho, operaciones con recursos de procedencia ilícita y asociación delictuosa, cometidos por Lozoya Austin.

Entre las pruebas aportadas destaca un documento elaborado el 5 de marzo de 2019 por la representante legal de Pemex, Martha Edith Márquez Acosta, donde denunció que inicialmente solicitaron para esta operación 400 millones de dólares. Sin embargo, el primero de diciembre de 2013 el costo fue aumentando, por lo cual se solicitó al Instituto de Administración y Avalúos de Bienes Nacionales (Indaabin) que hiciera una estimación del precio real de las instalaciones, pero el Consejo de Administración de Pemex decidió que lo realizara una firma privada.

El estudio del Indaabin señaló que la planta de Agronitrogenados tenía 14 años inactiva, y PMI de Norteamérica, filial de Pemex, determinó que 82 por ciento de la maquinaria de la instalación necesitaba renovarse.

 

 

Lamenta Morena deceso tras accidente de comitiva de Sheinbaum en Coahuila

El partido guinda señaló que el uno de los vehículos de la comitiva de la virtual presidenta electa fue impactado por otro auto en Monclova, lo que ocasionó el fallecimiento de una persona.

Se suman abogados a propuesta para discutir reforma judicial

En un pronunciamiento, la BMA consideró que dicha iniciativa “no atiende a los problemas de justicia penal, familiar, civil o laboral, ni plantea soluciones a los problemas de creciente impunidad que vivimos en el país”.

Publican en DOF decretos de reforma a la Ley de Amnistía y de Amparo

Los decretos están relacionados con reformas legislativas aprobadas en abril pasado.
Anuncio