°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Llama OMS a proteger a los niños y a evitar vacunación obligatoria

Un niño de cinco años recibe su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Santiago, Chile, el 6 de diciembre de 2021. Foto Ap
Un niño de cinco años recibe su primera dosis de la vacuna contra el Covid-19 en Santiago, Chile, el 6 de diciembre de 2021. Foto Ap
Foto autor
Afp
07 de diciembre de 2021 14:03

Copenhague. La OMS pidió el martes que se proteja mejor a los niños, actualmente muy afectados por la ola de coronavirus que golpea Europa y consideró que la vacunación obligatoria de la población debería ser la última opción.

La OMS, que teme 500 mil muertos adicionales en Europa hasta primavera, estima que más de 120 mil personas murieron por Covid-19 desde finales de noviembre, cuando lanzó su aviso sobre la vacunación.

VIDEO: OMS Europa, a favor de vacunación pediátrica; padres dudan

Poco antes de las fiestas de fin de año, sinónimo de encuentros familiares y desplazamientos, el recuento diario de fallecidos se sitúa en casi 4 mil por día, según la organización, que califica la gráfica de contagios como una "llanura alta".

Bajo el trasfondo de la variante ómicron, los casos aumentan actualmente en Europa en todas las edades, "la tasas más elevadas se observan en los 5-14 años", entre dos y tres veces más que el resto de la población, indicó la OMS Europa.

VIDEO: La vacunación obligatoria contra el Covid-19 divide a los países

Para evitar de nuevo los cierres de colegios y la vuelta de la educación a distancia, esta institución aconseja reforzar los tests, así como el uso de tapabocas y la vacunación de alumnos (algo que aprobaron varias agencias de salud del mundo).

El lunes, un estudio del Banco Mundial y de varias instituciones internacionales alertó del impacto mayor de lo previsto de la pandemia en la educación y el futuro de los niños en el mundo.

Preparar la "victoria" contra ómicron

A pesar del aumento de los casos en Europa, la OMS afirmó el martes que la vacunación obligatoria (que se plantean o han adoptado ya varios países) debe ser vista como la "última opción posible".

Será aprobada "solo cuando se hayan agotado todas las opciones posibles para aumentar la tasa de vacunación", por el impacto en los posibles efectos adversos y la "confianza de la opinión pública".

"Lo que es aceptable en una sociedad no es eficaz o aceptable en otra", explicaban.

Aunque no aportaron nuevas evaluaciones científicas, la organización mostró otra vez su inquietud ante la recién descubierta variante ómicron. No obstante, pidió que se actúe antes de que sea la dominante.

"Ómicron está a la vuelta de la esquina y subiendo, tenemos motivos para estar preocupados y ser prudentes. Sin embargo, el problema ahora es delta y la forma en la que venzamos a delta será la victoria contra ómicron mañana", antes del aumento masivo de casos.

Noruega, que debe anunciar el martes nuevas medidas en la lucha contra la pandemia, espera que la nueva variante, detectada en el sur de África, se convierta en la mayoritaria en el país "como muy tarde en enero".

Según el último conteo (el lunes) del Centro Europeo para la Prevención y el Control de Enfermedades (ECDC), hay 212 casos confirmados con ómicron en los 27 países de la UE.

Esta agencia sanitaria de la Unión Europea que se encarga de gestionar las epidemias, espera que la variante ómicron sea la predominante en Europa en los "próximos meses".

Otros países detectaron la variante ómicron en su territorio en los últimos días, como Argentina y las islas Fiyi.

El fantasma de las restricciones de los viajes también está de vuelta. Las autoridades estadounidenses pidieron a sus ciudadanos que eviten viajar a una decena de países, como Francia y Portugal, a pesar que estos dos tienen las mayores tasas de vacunación en Europa.

Imagen ampliada

Al menos 350 mil protestan en Tel Aviv; piden a Israel aceptar acuerdo para liberar rehenes en Gaza

Estiman que la manifestación reunión al menos a 350 mil personas quienes piden un alto al fuego.

Zelensky convoca a militares de alto rango para analizar la situación en el frente de guerra

“Esta semana vamos a mantener contactos con Turquía, los países del Golfo (Pérsico) y de Europa que pueden ser sede de conversaciones con los rusos. Por nuestra parte todo estará listo para terminar la guerra”, anunció Zelensky.

Casi 70 personas son inculpadas en Reino Unido por apoyar a Gaza

Los imputados comparecerán ante los tribunales en octubre y se enfrentan a una pena máxima de seis meses de prisión si son declarados culpables.
Anuncio