°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Estudiantes perderán 17 bdd en su vida laboral por la pandemia

Los niños en América Latina y el Caribe perdieron casi el triple de educación que los de Europa Occidental. Foto Luis Castillo/ Archivo
Los niños en América Latina y el Caribe perdieron casi el triple de educación que los de Europa Occidental. Foto Luis Castillo/ Archivo
Foto autor
Afp
06 de diciembre de 2021 19:20

Washington. Los cierres de escuelas por la pandemia pueden costarle a los actuales estudiantes billones de dólares en ganancias a lo largo de sus vidas, dijeron este lunes el Banco Mundial (BM) y agencias de Naciones Unidas, en una advertencia de que la crisis es más grave de lo previsto.

El BM, junto a Unicef y la Unesco, concluyó en un informe que esta generación de alumnos corre el riesgo de perder 17 billones de dólares en ingresos durante toda su vida laboral, o el equivalente a 14 por ciento del producto interno bruto (PIB) global actual, debido a las interrupciones de clases por el Covid-19.

La cifra es mayor a los 10 billones de dólares estimados en 2020.

“La crisis del coronavirus provocó un parón en los sistemas educativos de todo el mundo. Ahora, 21 meses después, las escuelas permanecen cerradas para millones de niños, y otros es posible que nunca regresen a las aulas”, dijo Jaime Saavedra, director de Educación del BM.

“La pérdida de aprendizaje que muchos niños están experimentando es moralmente inaceptable”, añadió.

Además, los cierres de escuelas y las dificultades para la educación a distancia no han impactado a todos de la misma manera.

En los países de ingresos bajos y medianos, la proporción de niños que tenía problemas para leer y comprender un texto a los 10 años, que era de de 53 por ciento antes de la pandemia, podría alcanzar 70 por ciento, alerta el informe.

Las mayores pérdidas de aprendizaje ha sido en los niños más pobres o con discapacidades y, en general, en los niños más pequeños. Esta situación afecta más a las niñas, quienes han tenido menos posibilidades de acceder al aprendizaje remoto y experimentaron una mayor pérdida de clases.

La pandemia también exacerbó las desigualdades entre regiones del mundo: los niños en América Latina y el Caribe perdieron casi el triple de educación que los de Europa Occidental.

En Brasil, por ejemplo, estudiantes en Sao Paulo aprendieron sólo 28 por ciento de lo que hubieran aprendido en clases presenciales y el riesgo de abandono aumentó más del triple.

En Chile, autoridades educativas estimaron que las tasas de deserción escolar podrían duplicarse, aumentando de 2.6 a 5 por ciento.

En Colombia, la matrícula en centros de educación técnica y profesional disminuyó en 50 por ciento entre 2019 y 2020.

Imagen ampliada

En sólo 2 días, rechazó Citi oferta de Germán Larrea por Banamex

Hace dos semanas, el empresario Fernando Chico Pardo anunció la compra de 25 por ciento de Banamex por 42 mil millones de pesos. Con esta información, Citi avanzaba en su plan de desinversión.

Rubio invita al canciller de Brasil a EU en medio de tensiones por los aranceles

El acercamiento de Rubio marca un paso hacia la reducción de tensiones entre los dos países.

MercadoLibre entrará en el mercado brasileño de medicamentos en línea

MercadoLibre, que tiene su sede en Uruguay y es la mayor empresa de América Latina por capitalización bursátil, ya vende medicamentos en línea en México, Argentina, Chile y Colombia, pero no en Brasil, su mayor mercado.
Anuncio