°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron en 962 mil los empleos permanentes en noviembre: Infonavit

Capitalinos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Capitalinos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
05 de diciembre de 2021 13:31

Ciudad de México. Al pasado 9 de noviembre los empleos permanentes crecieron en 962 mil, debido a la reforma a la subcontratación laboral y la recuperación económica del país, sostuvo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su reporte económico trimestral.

Indicó que a esa fecha el número de relaciones laborales ascendió a 20.7 millones, lo que aún representa una diferencia de 1.9 millones para alcanzar los niveles prepandemia.

Destacó que la economía del país y el mercado laboral se mantienen en franca recuperación, luego que durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registrara un crecimiento de 4.7 por ciento anual.

Esto se encuentra asociado a los efectos positivos de la reapertura económica en el alojamiento temporal y la preparación de alimentos y bebidas, así como en el comercio al por mayor, actividades que aumentaron en promedio 67.4 por ciento y 10.9, respectivamente, en su comparación anual.

También indicó que la confianza del consumidor sigue su tendencia de crecimiento con un incremento mensual de 0.1 puntos y anual de 5.9 puntos, ubicándose –tanto en la situación económica del país y del hogar para los próximos 12 meses– por encima de los 50 puntos.

En relación con el mercado hipotecario, mencionó que entre enero y agosto, se observó una colocación 666.8 mil créditos a total industria, 16.7 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.

Agregó que esto también corresponde a la reducción en las tasas de interés tanto en la banca comercial como en el Infonavit. Desde junio, el Instituto otorga créditos para la adquisición de vivienda con una tasa diferencia por nivel salarial que va de 1.91 por ciento a 10.45 por ciento.

 

Imagen ampliada

Se reúne Julio Berdegué con industria azucarera tras caída de precios

De no aplicarse medidas urgentes, la Unión Nacional de Cañeros de la Confederación Nacional de Propietarios Rurales, el precio de referencia caería a 14 mil pesos por tonelada de azúcar para el próximo ciclo 2025-2026.

Devela Lotenal billete conmemorativo por 200 años de la BUAP

El Sorteo Zodiaco No. 1717 se celebrará el 31 de agosto a las 20 horas, mismo que repartirá un Premio Mayor de 7 millones de pesos en una serie y una bolsa repartible de 24 millones de pesos en premios.

INE aprueba anteproyecto de presupuesto para 2026; para los partidos más de 7 mil mdp

El presupuesto incluye 7 mil 737 millones que se repartirán a los partidos políticos.