°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentaron en 962 mil los empleos permanentes en noviembre: Infonavit

Capitalinos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
Capitalinos en el Centro Histórico de la Ciudad de México. Foto María Luisa Severiano
05 de diciembre de 2021 13:31

Ciudad de México. Al pasado 9 de noviembre los empleos permanentes crecieron en 962 mil, debido a la reforma a la subcontratación laboral y la recuperación económica del país, sostuvo el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) en su reporte económico trimestral.

Indicó que a esa fecha el número de relaciones laborales ascendió a 20.7 millones, lo que aún representa una diferencia de 1.9 millones para alcanzar los niveles prepandemia.

Destacó que la economía del país y el mercado laboral se mantienen en franca recuperación, luego que durante el tercer trimestre del año, el Producto Interno Bruto (PIB) registrara un crecimiento de 4.7 por ciento anual.

Esto se encuentra asociado a los efectos positivos de la reapertura económica en el alojamiento temporal y la preparación de alimentos y bebidas, así como en el comercio al por mayor, actividades que aumentaron en promedio 67.4 por ciento y 10.9, respectivamente, en su comparación anual.

También indicó que la confianza del consumidor sigue su tendencia de crecimiento con un incremento mensual de 0.1 puntos y anual de 5.9 puntos, ubicándose –tanto en la situación económica del país y del hogar para los próximos 12 meses– por encima de los 50 puntos.

En relación con el mercado hipotecario, mencionó que entre enero y agosto, se observó una colocación 666.8 mil créditos a total industria, 16.7 por ciento más respecto al mismo periodo del año pasado.

Agregó que esto también corresponde a la reducción en las tasas de interés tanto en la banca comercial como en el Infonavit. Desde junio, el Instituto otorga créditos para la adquisición de vivienda con una tasa diferencia por nivel salarial que va de 1.91 por ciento a 10.45 por ciento.

 

Imagen ampliada

Suman 64 fallecidos y 65 desaparecidos por lluvias; Veracruz e Hidalgo, los estados más afectados

Durante la mañanera presidencial, la titular de la Coordinación Nacional de Protección Civil, Laura Velázquez, señaló que el mayor número de muertes se reportó en Veracruz, con 29.

Piden defender el Seguro del Maestro; el charrismo sindical desea su capital

Tiene 78 mil socios, activos y jubilados. Renovará su directiva para el periodo 2025-2029.

Exigen poner fin al “genocida” bloqueo económico a Cuba

En la declaración final del noveno Encuentro Continental de Solidaridad con Cuba, que por cuatro días se realizó en la Ciudad de México con la participación de 556 personas, se llamó a que en el marco del centenario del natalicio de Fidel Castro, 2026 sea dedicado a su pensamiento y legado.
Anuncio