°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comparte Biden la posición de México sobre armas: Salazar

Armas de diversos calibres. Foto Cuartoscuro / Archivo
Armas de diversos calibres. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de diciembre de 2021 09:39

Guadalajara, Jal., El embajador de Estados Unidos, Ken Salazar, dijo que aunque la demanda interpuesta por el gobierno de México contra las empresas que fabrican y venden armas en su país es un asunto que los tribunales deben dirimir, la visión que tiene el gobierno del presidente Joe Biden es similar a la de su homólogo mexicano Andrés Manuel López Obrador.

Nuestra posición es que quienes deberían tener armas son los militares, las fuerzas de seguridad, dijo Salazar de gira por Jalisco, incluida una visita a la Feria Internacional del Libro de Guadalajara, en donde ofreció una breve rueda de prensa.

En agosto pasado, el gobierno mexicano demandó ante la corte federal estadunidense a 10 empresas fabricantes de armas, entre ellas Smith & Wesson, Beretta, Colt, Glock, Century Arms, Ruger y Barrett, responsables, según la demanda, de 70 por ciento de los asesinatos atribuidos a los cárteles en México.

Salazar evitó hablar más sobre el tema, pero sus palabras ratifican la postura del gobierno de Biden, quien ha buscado que el Congreso derogue el estatuto federal que protege a los fabricantes de armas ante las demandas de quienes son víctimas del laxo control que existe para su venta.

El diplomático estadunidense también expresó su beneplácito por los programas que ha emprendido el gobierno de México para arraigar a la gente en sus comunidades y evitar los flujos migrantes, una fórmula que, afirmó, es apoyada también por la administración de su país.

Imagen ampliada

Cooperación y respeto mutuo, pactan el embajador de EU y De la Fuente

El lunes, el emisario de Trump presentará credenciales a Sheinbaum en Palacio Nacional.

Fallece el jurista y ex presidente de la Corte, Mariano Azuela Güitrón

Falleció este viernes a los 89 años de edad. En su labor como togado, participó en el proceso de desafuero en 2005 contra Andrés Manuel López Obrador, entonces jefe de gobierno de la Ciudad de México.

Clausuran pozo de extracción ilegal de agua en Cuautitlán Izcalli

Conagua identificó en flagrancia la extracción de aguas subterráneas del acuífero Cuautitlán-Pachuca, que abastecía alrededor de 25 camiones pipa.
Anuncio