°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cerrarán mitad de estaciones de L1 desde mayo

El programa de modernización integral de la línea 1 del Metro implicará cerrarla en dos tramos. Foto Cuartoscuro / Archivo
El programa de modernización integral de la línea 1 del Metro implicará cerrarla en dos tramos. Foto Cuartoscuro / Archivo
04 de diciembre de 2021 09:50

Ciudad de México. El programa de modernización integral de la línea 1 del Metro significará rehacerla prácticamente en su totalidad e implicará cerrarla en dos tramos: el primero a partir de mayo próximo de la terminal Pantitlán a Salto del Agua y de Balderas a Observatorio en enero de 2023, informó a diputados del Congreso capitalino el director general del Sistema de Transporte Colectivo (STC), Guillermo Calderón Aguilera.

En su comparecencia ante la Comisión de Movilidad Sustentable con motivo de la glosa del tercer Informe de gobierno, explicó que se prepara un sistema emergente de transporte para auxiliar a los usuarios que se verán afectados por los trabajos. Será un periodo difícil, pero sus beneficios estarán a la vista por varios decenios.

Refirió que la línea 1, la más antigua de la red, es la de mayor afluencia y antes de la pandemia transportaba a 840 mil personas al día, y ahora a 460 mil. Tiene una extensión de 18.8 kilómetros con 20 estaciones y hace correspondencia con las líneas 2, 3, 4, 5, 7, 8, 9, A y B.

Todos los metros del mundo han pasado por este ciclo de renovación prácticamente total. Por primera vez nosotros lo vamos a hacer después de 52 años; el de Londres, París y Nueva York ya han pasado por este ciclo, es una obra de gran magnitud que requiere de las mejores tecnologías y de las mejores especialidades.

Explicó que ya se desarrollan los proyectos ejecutivos de la obra civil “donde vamos a retirar toda la vía, los durmientes, el balasto, rehabilitar lo que sea necesario del túnel, sellar filtraciones y después restituir todo el sistema con los elementos electromecánicos, tercer riel, señalización y un nuevo sistema de control de trenes basado en comunicaciones.

El proyecto tendrá una inversión de 37 mil 335 millones de pesos por medio de la prestación de servicios que se pagarán durante 19 años sin que signifique un esquema de endeudamiento para la ciudad, incluye la adquisición de 29 trenes y la construcción del Puesto Central de Control para el tráfico de las líneas 1, 2 y 3, que originalmente –antes del incendio del complejo Delicias– se tenía previsto sólo para la línea 1 y se modificó dentro del mismo proyecto con la permuta de uno de los 30 trenes del contrato original.

Calderón Aguilera destacó también el proyecto de reforzamiento de la línea A, tras el plan del gobierno de la República al ampliar el trolebús elevado de Santa Martha Acatitla a Chalco para dar servicio a quienes llegan del estado de México.

Aclaró que los recursos serán adicionales a los 18 mil 800 millones de pesos que tendrá el Metro el próximo año, 5 mil millones que transferirá la federación al STC con lo que se adquirirán 12 trenes y para la reconversión de 12 en operación, reparación estructural del cajón de rieles, la rehabilitación de los sistemas eléctricos y electromecánicos, así como la sustitución de cambios de vía, entre otros.

En cuanto a seguridad, refirió las campañas para disminuir el abuso y acoso sexuales, delitos que en el periodo se presentaron 256 denuncias, con 113 desistimientos, mientras el robo disminuyó de 12.6 casos al día en 2018, a 2.4 el mes pasado.

Imagen ampliada

Unidad de RTP atropella a conductor de Ecobici en avenida Chapultepec

Ante el reporte del incidente, el Centro de Control de RTP activó de manera inmediata los protocolos de atención.

Detiene SSC a 3 sujetos en Milpa Alta por extraer piedra de monte

En una revisión preventiva, les aseguraron a los detenidos, dos marros rompe piedra, un azadón, una pala carbonera, dos barretas, cuatro cinceles y un vehículo.

Tala ilegal bajo la mira: nacen los “Guardabosques” de Cuajimalpa

El edil de esa demarcación, Carlos Orvañanos, señaló que hay coordinación con el gobierno de la Ciudad de México y la policía capitalina, por lo que pusieron en marcha este nuevo cuerpo de seguridad entrenado y equipado para prevenir la delincuencia ambiental.
Anuncio