°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mayor seguridad en Honda Civic 2022 con la suite Honda Sensing

Destacan sus tecnologías activas y pasivas asociadas a la seguridad en la versión 2022.
Foto. Cortesía Honda de México.
Destacan sus tecnologías activas y pasivas asociadas a la seguridad en la versión 2022. Foto. Cortesía Honda de México.
26 de noviembre de 2021 15:53

El Salto, Jalisco. Honda Civic está cerca de cumplir 50 años en el mercado mundial, con más de 25 millones de unidades vendidas en casi medio siglo y comercializado en 170 países, incluido México desde el año 1997. Es el sedán más emblemático para la marca en el mercado mexicano, representando en 2020 casi 12% de ventas de automóviles de de la firma japonesa en nuestro mercado.

Para su onceava generación, Honda Civic 2022 cambió su diseño deportivo por un estilo más refinado y elegante, sin dejar de lado su manejo divertido. Sin embargo, lo que más destaca son las tecnologías activas y pasivas asociadas a la seguridad: Honda Sensing.

Se trata de una de las más destacadas suites de seguridad y se integra, por primera vez, al Honda Civic en su versión Touring, con un conjunto de tecnologías con diferentes funciones para cuidar de los pasajeros y el entorno. La suite es sumamente completa e incluye las siguientes funciones:

Sistema de Mitigación de Colisión con Frenado (CMBS)

Si el radar frontal detecta una posible colisión o impacto, el sistema aplicará automáticamente presión de freno para evitar o disminuir la fuerza del choque.

Sistema de Mitigación de Salida de Carretera (RDMS)

Ajusta la dirección y el frenado si cruza las líneas continuas en los carriles sin uso de la señal de giro.

Control de Velocidad Crucero Adaptativo (ACC)

Posibilidad de seleccionar una velocidad constante y, si un vehículo obstruye el camino del auto, el vehículo desacelerará para evitar una colisión o un frenado que desactive la función de velocidad crucero, una vez que el vehículo que obstaculiza el camino se deja atrás, el auto seguirá su camino a la velocidad deseada.

Sistema de Conservación de Carril (LKAS)

El vehículo hará correcciones en el volante si detecta que nos estamos saliendo del carril y no pusimos la direccional para mostrar la intención de ello. Con esto, evitamos posibles riesgos al conducir por algún descuido.

Función de Seguimiento a Baja Velocidad (LSF)

Este sistema nos da la posibilidad de seleccionar que se siga a una distancia ajustable al auto de en frente o a la misma velocidad a la que va dicho auto. La velocidad máxima es seleccionable y si el “auto guía” frena por completo, el sistema frenará el auto automáticamente, en cuanto el auto guía avance, podemos indicarle al sistema que puede continuar su seguimiento.

Sistema Automático de Luces Altas (AHB)

Cuando se conduce de noche por encima de 40 km/h y la palanca de las luces delanteras está en la posición de luces bajas, con el interruptor en la posición automático, el sistema cambia intuitivamente entre luces altas y bajas según las condiciones de sus alrededores. Si el sistema detecta que no hay vehículos al frente, podrá activar las luces altas, en cuanto el sistema detecta luces de autos al frente, cambia a luces bajas.

Prueba de su compromiso con la seguridad, Honda Civic 2022 recientemente obtuvo el máximo galardón de la Administración Nacional de Seguridad del Tráfico en las Carreteras​(NHTSA), con la calificación TOP SAFETY PICK + 2021. Así como lo ha hecho con Civic, Honda seguirá trabajando por alcanzar su visión de un mundo sin colisiones con todos sus vehículos.

Imagen ampliada

Mazda registra crecimiento en el primer tercio de 2025 y cierra de forma positiva su año fiscal

La automotriz japonesa compartió las cifras obtenidas de enero a abril de 2025 en México, reportando un incremento de ventas de casi 25 por ciento respecto a 2024; a nivel global cerró su año fiscal de forma sobresaliente, destacando en la región de Norteamérica.

EX90 fue presentado durante el primer Volvo Fashion Week México

La compañía de origen sueco mostró su nuevo buque insignia, el cual ya se encuentra en México; durante la cita, destacaron similitudes que comparten la automotriz nórdica y la firma de moda

Toyota inicia respaldo a la labor de Fundación Daya

La armadora japonesa realizó un donativo de 29 equipo de cómputo a Dar y Amar, institución que se encarga de atender a niñas y adolescentes en condiciones de vulnerabilidad.
Anuncio