°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Eliminar violencia contra mujeres debe ser una convicción permanente: Ebrard

Imagen
El canciller Marcelo Ebrard durante conferencia de prensa en imagen de archivo. Foto Roberto García
25 de noviembre de 2021 20:19

Ciudad de México. La eliminación de la violencia contra la mujer “debe ser una convicción permanente”, aseveró el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE), Marcelo Ebrard Casaubón.

Al inaugurar un conversatorio con galardonados latinoamericanos con el Premio Nobel de la Paz y en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer el canciller insistió en erradicar todo tipo de agresiones contra ese sector.

“Lo que podemos lograr en el corto plazo, si nos lo proponemos, es eliminar la violencia contra las mujeres, esa debe ser una convicción permanente”, planteó el funcionario.

El secretario convocó a no pensar solamente en la paz entre las naciones, sino también en la igualdad, el respeto mutuo y las libertades que hacen que se pueda convivir en sociedades en paz.

“Pensemos en la paz que empieza en nuestras relaciones humanas y va a las regiones, a los Estados, a nuestras relaciones multilaterales”.

Recordó que a lo largo de su historia, México y su diplomacia han sido promotores permanentes de la paz, con iniciativas como la proscripción de armas nucleares en América Latina, cristalizada en el Tratado de Tlatelolco (1969), o el reciente litigio contra fabricantes de armas estadunidenses.

Sobre ese tema, el consultor jurídico de la cancillería, Alejandro Celorio, explicó que la SRE demandó a once compañías fabricantes y distribuidoras de armas, cuyas prácticas “negligentes derivan en el tráfico” de arsenales que provocan violencia y muerte en México y América Latina.

Tan solo en México, expresó, se estima que medio millón de armas son traficadas cada año desde los Estados Unidos; y estas empresas, con el poder económico y la capacidad tecnológica que tienen, en lugar de buscar mayor poder de destrucción, bien podrían impulsar mecanismos y herramientas para evitar que sus armas sean traficadas ilícitamente a nuestros países para generar violencia.

Ante los premios Nobel, Celorio hizo un llamado a la reflexión sobre las mejores vías para impedir que el flagelo del tráfico de armas siga creciendo y nos siga lastimando como hasta ahora.

En el encuentro participaron Adolfo Pérez Esquivel, Premio Nobel de la Paz 1980 (Argentina); Óscar Arias Sánchez, Premio Nobel de la Paz 1987 (Costa Rica); Edmundo de Alba Alcaraz, Premio Nobel de la Paz 2007 (Grupo Intergubernamental sobre el Cambio Climático - México); Rigoberta Menchú, Premio Nobel de la Paz 1992 (Guatemala); Harvey James Alter, Premio Nobel de Medicina 2020 (Estados Unidos); y José Manuel Durão Barroso, Premio Nobel de la Paz 2012 (Unión Europea).

INE ordena bajar publicaciones en X a Fox, Claudio X y Máynez

El INE electoral ha recibido quejas de publicaciones en redes sociales que pueden vulnerar las reglas electorales.

Arriban restos de Orión Hernández a la CDMX

El cuerpo del mexicano fue recibido por autoridades de SRE.

Presenta AMLO penúltima declaración patrimonial de su sexenio

El mandatario reportó que en 2023 tuvo ingresos por un millón 837 mil 626 pesos; manifestó no tener deudas y que no adquirió bienes ni vehículos.
Anuncio