°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detenidos dos críticos del gobierno del presidente guatemalteco Giammattei

Tras comparecer ante una jueza, ésta decidió dejarlos ligados a proceso para que la fiscalía los investigue, pero bajo arresto domiciliar y no en prisión. Foto Afp
Tras comparecer ante una jueza, ésta decidió dejarlos ligados a proceso para que la fiscalía los investigue, pero bajo arresto domiciliar y no en prisión. Foto Afp
Foto autor
Ap
25 de noviembre de 2021 00:28

 

Dos críticos del gobierno del presidente guatemalteco Alejandro Giammattei fueron detenidos este miércoles por la fiscalía y acusados de participar en una protesta en la que un grupo de personas provocó el incendio de una oficina del Congreso, y posteriormente una jueza decidió que quedasen bajo arresto domiciliar.

Los dos críticos, Juan Francisco Monroy Gómez y Nancy Paola Chiriz Sinto, participaron en las protestas de noviembre de 2020, cuando miles de guatemaltecos mostraron su descontento con el gobierno de Giammattei. Según la fiscalía, ambos habrían realizado pintas en una pared del Congreso, por lo que les acusa del delito de depredación de bienes culturales.

Tras comparecer ante una jueza, ésta decidió dejarlos ligados a proceso para que la fiscalía los investigue, pero bajo arresto domiciliar y no en prisión como pretendían los fiscales. La jueza también les impuso una fianza de unos 650 dólares.

El día de las protestas, el 21 de noviembre de 2020, se hizo viral una fotografía de Chiriz Sinto, una mujer de origen indígena. En la imagen se veía a agentes policiales antimotines propinándole una golpiza mientras llevaba en sus manos botellas de agua y trataba de protegerse con una manta.

En la protesta, miles de ciudadanos de todo el país salieron a las calles a mostrar su descontento con el gobierno y sus aliados que habían aprobado el presupuesto de la nación. Los inconformes denunciaban que se realizó en forma poco transparente.

El presupuesto aprobado en el primer año de la pandemia redujo los aportes a la educación y a la salud, especialmente al combate a la desnutrición, que según estudios afecta cada año a aproximadamente un millón de menores en el país, y en cambio asignó dinero para construir una nueva sede del poder legislativo.

En respuesta a la protesta, el ministro de Gobernación, Gendri Reyes, ordenó reprimir a las personas que se manifestaban pacíficamente en la Plaza de la Constitución, en el centro histórico de la ciudad. Ese día dos personas perdieron el ojo izquierdo luego de que policías le lanzaran bombas lacrimógenas a la multitud. Por este caso la fiscalía no ha abierto ningún proceso.


 

Imagen ampliada

Presidente de Pakistán se regala inmunidad de por vida frente a procesos penales

Las modificaciones a la Constitución que también limita las capacidades del Tribunal Supremo, consagran el régimen militar e impulsan el autoritarismo, señalan los críticos a la reforma.

Panamá rechaza que su territorio vaya a ser usado en una agresión contra Venezuela

José Raúl Mulino explicó que se realizan ejercicios militares de protocolo con tropas de Estados Unidos en la selva de Darién así como en una zona de entrada al canal de Panamá.

Colombia cede; decide mantener cooperación de inteligencia con EU

La medida de suspender el envío de información con el gobierno de Trump fue ordenada por el presidente Gustavo Petro como respuesta a los ataques a lanchas en el Caribe y el Pacífico.
Anuncio