°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

GM favorece a agrupaciones de CTM en Silao, acusa sindicato independiente

Imagen
Tableros que proporcionó la empresa para que cada sindicato ponga información para recabar firmas entre los trabajadores, pero fuera de las instalaciones de la empresa. Se trata de tres sindicatos de la CTM y el Sinttia. Imagen cortesía para 'La Jornada'
24 de noviembre de 2021 11:17

La primera reunión entre la empresa General Motors en Silao, Guanajuato, y organizaciones sindicales, entre ellas tres relacionadas con la Confederación de Trabajadores de México (CTM), es “un evidente intento de minimizar” al Sindicato Independiente Nacional de Trabajadoras y Trabajadores de la Industria Automotriz (Sinttia) que muestra la estrategia de la compañía de mantener un “trato privilegiado” con esa central.

Señaló lo anterior Héctor de la Cueva, asesor de los obreros de la planta automotriz, quienes en agosto pasado rechazaron por mayoría al sindicato cetemista Miguel Trujillo López, dando por terminado el contrato colectivo de trabajo (CCT) el pasado 3 de noviembre. Este caso significó la primera activación del mecanismo laboral del T-MEC, de ahí la relevancia de este proceso de legitimación como el más observado en México y Estados Unidos.

Hace dos días, la empresa informó que en cumplimiento de la Ley Federal del Trabajo se reunió con cuatro organizaciones sindicales, entre ellas las antes mencionadas.

En entrevista, De la Cueva subrayó que dicha reunión se había pactado con el Sinttia para dialogar y a fin de “facilitar la labor sindical” a esta organización conformada por trabajadores activos.

Trato inequitativo

Indicó que si bien la compañía argumenta que brinda trato igual a todos los representantes de los sindicatos, es “absolutamente inequitativo, porque van “tres, cuatro o más organizaciones, para crear confusión entre la base trabajadora”.

La empresa propuso como fecha el 22 de noviembre “y se aceptó. Pero esa no era la cita que se había pactado ni la empresa se molestó en informar al Sinttia de que a la misma reunión iban otros tres sindicatos. Es una total falta de respeto por parte de la empresa y es un evidente intento de minimizar al Sinttia, rodeándolo de otros sindicatos de la CTM”, comentó el asesor laboral.

Después de celebrarse la reunión, comenzaron las sesiones con los sindicatos interesados en la obtención de una constancia de representatividad a fin de firmar un nuevo CCT, para lo cual cada organización debe acreditar el respaldo de al menos 30 por ciento de los empleados.

Alejandra Morales, dirigente del Sinttia, apuntó que en el encuentro con los cuatro sindicatos, se tuvo una reunión general con todos y posteriormente se realizaron por separado con cada organización.

En esa reunión, se le insistió a los directivos de la empresa GM, dar las facilidades para que el Sinttia pudiera hacer su labor y contestó que lo haría en los espacios de información en los pizarrones, “pero son controlado por la misma empresa”. Además, añadió Morales, la compañía “no permitirá recolectar firmas dentro de la planta”.

De la Cueva comentó que ahora el sindicato independiente tendrá que dar su información a la empresa y ésta la colocará en el pizarrón “si le parece conveniente la información”.

Reclaman en Facultad de Medicina de UNAM por exámenes con “errores”

Aseveraron que es mucha la presión a la que están sometidos , “tal parece que quieren que desertemos de la carrera, quieren que abandonemos nuestros estudios”.

Casi nada se ha resuelto en mesa de negociación con el gobierno federal: CNTE

Nos mantenemos en resistencia; el diálogo con la SEP fue "una burla porque nos presenta programas sociales pero sin respuesta a nuestro pliego petitorio”.

Tras larga travesía, caravana migrante llega a la Basílica de Guadalupe

Fue un trayecto desde Tapachula, Chiapas, donde hace dos meses hasta la Ciudad de México.
Anuncio