°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ganadería, responsable de 13.2% de emisiones de gases invernadero en México: CNOG

La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) busca generar estrategias de producción sustentable, influyendo en la definición de políticas públicas que contribuyan a la sustentabilidad de toda la cadena de valor pecuaria en México, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos. Foto tomada del Twitter de @facnog / Archivo
La Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG) busca generar estrategias de producción sustentable, influyendo en la definición de políticas públicas que contribuyan a la sustentabilidad de toda la cadena de valor pecuaria en México, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos. Foto tomada del Twitter de @facnog / Archivo
24 de noviembre de 2021 15:48

Tan sólo en México, la ganadería es responsable del 13.2 por ciento de las emisiones de gases de efecto invernadero, y no hay políticas públicas para la sustentabilidad agropecuaria, sostuvo Homero García de la Llata, secretario de la a Confederación Nacional de Organizaciones Ganaderas (CNOG). Dijo que ante ello se tendrán que establecer acciones para incorporar una visión integral de todo el sector con una perspectiva transversal que incluya a todos los eslabones de la cadena de los sistemas producto de la carne y de la leche.

Esto informó en un comunicado la CNOG al anunciar que la Mesa Redonda de Ganadería Sustentable en México (MRGSM) la presidirá y su fin de contribuir a la sustentabilidad de toda la cadena de valor pecuaria en México, considerado aspectos sociales, ambientales y económicos.

Esta iniciativa es parte de la Mesa Redonda Global de Carne Sustentable (Global Roundtable for Sustainable Beef (GRSB), una iniciativa multisocios que pretende la sustentabilidad en todos los eslabones de la cadena de valor de la carne, agregó.

Explicó que la MRGSM busca generar estrategias de producción sustentable, influyendo en la definición de políticas públicas que contribuyan a la sustentabilidad de toda la cadena de valor pecuaria en México, considerando aspectos sociales, ambientales y económicos, a través de la cooperación de los socios participantes, incluyendo asociaciones de productores, empresas de venta al menudeo, sociedad civil, cooperación internacional y academia, entre otros.

El secretario de la CNOG dijo que hay necesidad de alimentar a 125 millones de mexicanos, y el país ocupa el lugar 7 de los países productores de ganado y el sexto lugar mundial en el consumo de carne.

Imagen ampliada

Se mantienen enfermedades vasculares como la principal causa de muerte en el mundo

Cobran vida de 20.5 millones de personas al año. Tal cifra podría revertirse al prevenir o controlar factores de riesgo de amplia incidencia en los mexicanos como el tabaquismo, obesidad, hipertensión arterial, el colesterol elevado y la diabetes mellitus.

Paro en cinco facultades de UNAM tras asesinato en CCH's y aniversario del caso Ayotzinapa

Las escuelas que han suspendido totalmente labores son Filosofía, Trabajo Social, Artes y Diseño, mientras que Enfermería y Obstetricia, Ciencias así como Ciencias Políticas realizan paro activo.

Considera el Gobierno ventajas de digitalizar la tarjeta Finabien para envío de remesas

Es la tendencia mundial, pero "queremos que no se convierta en algo excluyente, que haya una parte de la población que siga usando efectivo porque no tiene acceso a Internet”.
Anuncio