°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Organiza UNAM colecta “Te abrigo” para personas en situación de calle

La UNAM lleva a cabo una colecta denominada “Te abrigo”, que realiza en favor de personas en situación de calle y de quienes se encuentran en algunos albergues. Imagen tomada del Twitter de @UNAM_MX
La UNAM lleva a cabo una colecta denominada “Te abrigo”, que realiza en favor de personas en situación de calle y de quienes se encuentran en algunos albergues. Imagen tomada del Twitter de @UNAM_MX
23 de noviembre de 2021 11:40

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) lleva a cabo una colecta denominada “Te abrigo”, que realiza en favor de personas en situación de calle y de quienes se encuentran en algunos albergues.

Chamarras, suéteres, bufandas, abrigos, chalecos, sarapes, gorras, cobijas, guantes y edredones, son bienvenidos en esta colecta que también está abierta para ex alumnos, organizaciones y la sociedad en general. La entrega se puede efectuar de lunes a viernes de 10:00 a 15:00 horas, en la planta baja de la Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE), ubicada entre las facultades de Arquitectura e Ingeniería, frente a “las islas”, en Ciudad Universitaria.

La directora de Servicio Social y Voluntariado de la entidad universitaria, Claudia Navarrete García, explicó que esta estrategia forma parte de la dinámica que realiza la UNAM, a fin de promover y reconocer de manera institucional el voluntariado.

“Nos hemos vinculado con muchas organizaciones y con diversas instancias para promover acciones voluntarias. En particular, ‘Te abrigo’ forma parte de una gran estrategia que la organización HandsOn realiza en México, y la DGOAE es un centro de acopio para esa campaña. Invitamos a los universitarios a que se sumen. Por medio del voluntariado nos comprometemos a entregarles una constancia que acredita su participación en esta acción”, expuso.

La colecta comenzó el pasado 17 de noviembre y termina el próximo 3 de diciembre. Navarrete García puntualizó que lo único que se pide es que las donaciones estén en buen estado, que la ropa esté limpia e identificada, es decir, si es para hombre, mujer, niña o niño, y la talla.

Asimismo, sugirió que los donantes escribieran un mensaje de solidaridad, de abrazos y acompañamiento para la población que recibirá las prendas.

Indicó que lo que se colecte será entregado a HandsOn. Luego, “nos invitan a hacer una entrega representativa del acopio universitario en algún punto. Eso da certeza de a dónde va la donación que, con buena intención, da la comunidad universitaria”.

La directora de Servicio Social y Voluntariado de la entidad universitaria mencionó que las acciones como esta son fundamentales para la UNAM, por ejemplo en “Cuetzalan estuvimos con una brigada de optometristas que atendieron a una cooperativa de bordadoras indígenas nahuas; como parte de las acciones de voluntariado, durante tres días se atendió a 265 mujeres en ese municipio poblano, y en enero se les hará entrega de sus lentes.

Agregó que el voluntariado universitario ha desarrollado, a lo largo de este año, diversas tareas en favor de la sociedad. Recientemente se realizó un acopio de materiales y útiles escolares para alumnos de escuelas del Consejo Nacional de Fomento Educativo, que son multigrado y están en comunidades remotas. La colecta será entregada en próximos días en un plantel de Villa del Carbón, estado de México.

Imagen ampliada

Monseñor Engelberto Polino Sánchez es nombrado obispo de la Diócesis de Tepic

El actual prelado, Luis Artemio Flores Calzada, presentó su renuncia al papa León XIV debido a que ha cumplido los 75 años de edad.

En 6 años, creció 10% la población de jaguares; suman 5 mil 326: informe

Para que la especie se coloque en el estatus de bajo amenaza se requieren entre 8 mil y 10 mil ejemplares, lo que tardará unos 30 años a la tasa actual de crecimiento poblacional, explicó Gerardo Ceballos, presidente de la Alianza Nacional para la Conservación del Lugar.

Edadismo discrimina a adultos mayores en salud y empleo: investigadora

El edadismo es un conjunto de prejuicios y estereotipos que afectan la percepción de las personas adultas mayores, considerándolas una población en declive.
Anuncio