°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Chocan Morena y la oposición en el Senado por “blindaje” de obras públicas

Sesión del Senado de la República. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
Sesión del Senado de la República. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
23 de noviembre de 2021 15:43

Ciudad de México. Morena se confrontó con la oposición en el Senado, la que exigió a la presidenta de esa cámara, Olga Sánchez Cordero, que presente una acción de inconstitucionalidad contra el reciente acuerdo del presidente Andrés Manuel López Obrador, por el que se pretende blindar las obras de su gobierno, bajo el argumento de que son prioritarias y de seguridad nacional.

Senadores del PAN, PRI, MC y del Grupo Plural rechazaron ese acuerdo, con el que a su juicio pretende mediante “decreto”, evadir la rendición de cuentas sobre el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, Tren Maya, refinería de Dos Bocas y tren interoceánico entre otras, así como saltarse los requisitos en materia ecológica y protección al ambiente en la construcción de esos proyectos de infraestructura.

En contraparte, los senadores de Morena, Cesar Cravioto y Antares Vázquez

quienes calificaron de hipócritas a los opositores, ya que antes no rendían cuentas y construían obras inservibles y altamente costosas como la “Estela de luz” de Felipe Calderón.

Argumentaron que es una facultad del presidente emitir acuerdos para a hacer más eficiente el trabajo de su gobierno y proteger las obras ante la intención de los opositores de frenarlas o descarrilarlas mediante amparos y acciones legales.

Los opositores “se van a quedar con las ganas de que no concluyan las obras del gobierno federal”, destacó desde tribuna el senador Cravioto e insistió en que panistas, priístas y legisladores de MC lo que quieren es seguir presentando amparos, para evitar que se termine el Tren Maya y los demás proyectos de infraestructura de la administración de López Obrador

El coordinador del PAN, Julen Rementeria, sostuvo que el “decretazo”, es verdaderamente de escándalo y algo brutal contra el país. Luego lo llamó un acuerdo “a todas luces es inconstitucional”, por lo que emplazó a Olga Sánchez Cordero, presidenta del Senado a detenerlo, a través de la controversia constitucional.

El ex integrante de Morena y ahora del llamado Grupo Plural, Germán Martínez, sostuvo que comparte la percepción del presidente de que el gobierno es un elefante lento y difícil de mover, pero rechazo que en su lugar lo convierta en “una víbora rápida, ponzoñosa, opaca y corrupta encabezada por el Ejército.”.

El ex integrante del grupo del PAN, Gustavo Madero y Juan Zepeda, de MC, se sumaron a la exigencia a Sánchez Cordero de que presente una controversia constitucional.

Imagen ampliada

Sindicatos de Educación Media Superior exigen a diputados reasignar 2 mil mdp para salarios

Los inconformes señalaron que comenzarán desde ya a prepararse para iniciar un paro nacional, que dé respaldo a la exigencia de reasignación presupuestal.

Diputados aprueban en lo general Ley contra la Extorsión; ahora discuten reservas

Con un salón de sesiones lleno como no se veía desde hace varios meses, el pleno entró a la discusión de reservas, aunque se pactó que solo se apruebe una conjunta presentada por los coordinadores de Morena, PT, PVEM y Movimiento Ciudadano, y que incluye diversos cambios.

EU definirá el 12 de noviembre si deporta al empresario Álvarez Puga

Un juez migratorio en EU ordenó su deportación a México, pero el esposo de la conductora Inés Gómez Mont interpuso un recurso legal para evitar su traslado. El señalado se encuentra detenido por cuestiones migratorias desde julio pasado, aunque habría ingresado de manera ilegal en 2021.
Anuncio