°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Afore, pilar del crecimiento económico de México: Tatiana Clouthier

Imagen
Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro son un pilar del crecimiento económico sostenido de México, aseguró Tatiana Clouthier, el 23 de noviembre de 2021. Imagen tomada del Twitter de @Amafore_mx
23 de noviembre de 2021 15:17

Ciudad de México. Las Administradoras de Fondos de Ahorro para el Retiro (Afore) son un pilar del crecimiento económico sostenido de México, aseguró Tatiana Clouthier, titular de la Secretaría de Economía (SE), al participar en el Encuentro Digital 2021.

En el evento de la Asociación Mexicana de Afores (Amafore), la funcionaria destacó que estas instituciones no sólo canalizan recursos para el financiamiento de proyectos, sino que también ayudan a la creación de riqueza y mejora de condiciones de los trabajadores.

“Las Afore también son una de las columnas del sistema financiero de nuestro país, fundamentales en el crecimiento de la economía y del bienestar de la población”, apuntó.

Destacó que la inversión de las Afores, con base en el ahorro pensionario de 70 millones de trabajadores, ha sido esencial para la creación de infraestructura en el país y para las finanzas públicas.

Lo anterior debido a que las 10 Afores que operan en México mantienen una posición de 27.49 por ciento en bonos gubernamentales de largo plazo.

Al respecto, Héctor Santana Suárez, director de la Unidad de Seguros, Pensiones y Seguridad Social, enfatizó en que por el momento las Afore administran 5 billones de pesos, equivalentes a aproximadamente 18 por ciento del PIB nacional; sin embargo, de continuar la tendencia y gracias a la reforma pensionaria, al final del próximo decenio los recursos serán equivalentes a 40 por ciento.

“Este potencial nos hace considerar con certeza que estamos construyendo una gran palanca de desarrollo para el país”, dijo el funcionario de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público al participar en el evento.

Por su parte, Iván Pliego, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar), destacó que el ahorro para el retiro de los trabajadores es un elemento fundamental del sistema financiero, por lo que como autoridad pretende que se siga fortaleciendo y reporte los mejores beneficios para los mexicanos.

“No debemos olvidar que el sistema mismo tiene como objetivo contribuir a la educación financiera, a la inclusión financiera y a la incorporación de todos aquellos trabajadores que no están cotizando a la seguridad social y que tienen derecho a contar con un ahorro para el retiro”, puntualizó.

Logra el SAT recaudación récord entre enero y mayo: $2.1 billones

Alza de 5.8% frente al igual lapso de 2023. Más captación por IVA, IEPS e ISR.

Peso mantiene debilidad; cotiza a 18.45 por dólar

La moneda nacional se deprecia 1.36%. Wall Street arrancó con pérdidas, mientras que la BMV opera con una ganancia marginal de 0.06 por ciento.

Exportación y producción de vehículos pesados se frena en mayo

La comercialización al exterior fue la más baja para los primeros cinco meses del año desde el 2022, cuando se exportaron 61 mil 401 unidades.
Anuncio