°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Consejo de Seguridad debe hacer más contra tráfico de armas: Ebrard

Armas decomisadas en México. Foto cortesía Guardia Nacional / Archivo
Armas decomisadas en México. Foto cortesía Guardia Nacional / Archivo
22 de noviembre de 2021 10:48

El Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas debe “hacer más” para enfrentar el tráfico de armas a escala global, aseveró el canciller mexicano Marcelo Ebrard Casaubón.

En una breve conferencia ante medios antes del arranque de la sesión del Consejo en Nueva York, en la que se analizará el tráfico de armas ligeras, el titular de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) –quien preside el debate — confió en que durante los trabajos se presenten propuestas de las diferentes delegaciones.

“Esperamos que durante el debate de hoy oigamos propuestas de las delegaciones respecto a qué puede hacer el Consejo de Seguridad en el marco de su mandato para abordar esta situación. Está claro que el Consejo de Seguridad tiene que hacer más para abordar este asunto”.

Este mes, la presidencia del Consejo de Seguridad recae en México, que es miembro no permanente entre 2021 y 2022. Como parte de la labor al frente del organismo, la delegación mexicana presentó varios temas a debate durante noviembre, entre ellos el del tráfico de armas.

Éste ha sido un tema central de la administración de Andrés Manuel López Obrador bajo el argumento que el paso ilegal de estas armas al país, la mayoría de ellas procedentes de Estados Unidos, contribuye en gran medida a la violencia en suelo nacional ante el poder de fuego del que se han hecho los grupos del crimen organizado.

Incluso, México demandó en lo civil ante una Corte en Estados Unidos en agosto pasado a 11 empresas estadunidenses productoras y distribuidoras de armas a fin de que asuman su responsabilidad en la violencia que se vive en México debido a que no ponen suficientes candados para que sus productos lleguen a manos de los criminales.

Ebrard señaló en la conferencia previa al debate que se espera que participen más de 50 delegaciones en la sesión.

Agregó que las armas pequeñas y ligeras se usa en 70 por ciento de los homicidios, incluidos feminicidios, en América Latina. Y subrayó que la violencia no está ligada a la migración, sino al paso ilícito de ese arsenal.

Imagen ampliada

El INE "no es una institución onerosa", asevera consejero Uuc-kib Espadas

El INE pedirá a la Cámara de Diputados una bolsa general de 25 mil 896 millones de pesos para 2026.

Celebra Sheinbaum proyectos conjuntos entre México y Guatemala

"Para avanzar juntos hacia un futuro más digno, equitativo y con soberanía, México y Guatemala reafirman compromisos desde la unión", resaltó la mandataria.

Publica SEP en DOF decretos con los que crea y regula el Sinbanem y MCCEMS

El objetivo, señala la dependencia, es tener un "conjunto orgánico y articulado de políticas públicas" para dar cumplimiento a los fines de la educación media superior.
Anuncio