°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se recupera IED; capta México 24 mil 831 mdd en nueve meses: SE

Sede del Banco de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Sede del Banco de México. Foto María Luisa Severiano / Archivo
22 de noviembre de 2021 11:47

Ciudad de México. Entre enero y septiembre de 2021 México captó 24 mil 831 millones de dólares de inversión extranjera directa (IED), cantidad 5.7 por ciento superior a los 23 mil 482 millones de dólares de igual periodo de 2020, informó la Secretaría de Economía (SE). 

De acuerdo con la SE, el flujo de IED hacia México muestra una recuperación en congruencia con la tendencia positiva mundial. 

El comparativo de la dependencia está realizado con cifras preliminares, dado que el dato de la IED se va ajustando con el tiempo y luego es ratificado por el Banco de México. 

Por ejemplo, el dato preliminar de los primeros nueve meses de 2020 es de 23 mil 482 millones de dólares; sin embargo, luego de ser ajustado quedó en 25 mil 300 millones de dólares, monto superior al de igual periodo de este año. 

La Secretaría explicó que la inversión preliminar registrada provino de tres mil 259 sociedades con participación de capital extranjero, tres mil 721 contratos de fideicomiso y 23 personas morales extranjeras. 

Además, por tipo de inversión (origen del financiamiento): a través de reinversión de utilidades fueron 40.3 por ciento; por nuevas inversiones, 38.4 por ciento; y por cuentas entre compañías, 21.3 por ciento.

Por sector, las manufacturas reportaron 45 por ciento del total; minería, 14.0 por ciento; servicios financieros y de seguros, 10.9 por ciento; transportes, 10 por ciento; comercio, 6 por ciento y servicios de alojamiento temporal, 4.6 por ciento. Los sectores restantes captaron 9.5 por ciento. 

Por país de origen: Estados Unidos participó con 49.6 por ciento; España, 10.7 por ciento; Japón, 6.3 por ciento; Alemania, 5.3 por ciento; Canadá, 5.2 por ciento; y otros países aportaron el 22.9 por ciento restante.

Imagen ampliada

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: Fitch

Pemex con posibilidad de mejorar su calificación: FitchLa calificadora puso en “Observación Positiva” la nota de largo plazo de la petrolera, luego de que anunció la recompra de bonos por 9 mil 900 millones de dólares.

Trump perfila sucesor de Powell en la Fed; busca aliado para recortes de tasas

La lista se ha reducido a cuatro personas e incluye al director del Consejo Económico Nacional, Kevin Hassett, y al secretario del Tesoro, Scott Bessen.

Wall Street cierra en rojo tras datos negativos de empleo en EU

En agosto la tasa de desempleo ascendió a 4.3 por ciento, mostraron datos oficiales publicados el viernes por el Departamento de Trabajo.
Anuncio