°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

PVEM Edomex propone sancionar a alcaldes que dejen deuda a proveedor

Reunión de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal. Foto @Legismex
Reunión de la Comisión de Patrimonio Estatal y Municipal. Foto @Legismex
18 de noviembre de 2021 18:49

Toluca, Méx. Las diputadas del Partido Verde en el Congreso mexiquense presentaron una iniciativa de reformas a diversos ordenamientos encaminada a sancionar administrativa y penalmente a los funcionarios públicos municipales, especialmente alcaldes y tesoreros, que hereden adeudos con proveedores a las siguientes administraciones.

La diputada María Luisa Mendoza Mondragón señaló que ya es recurrente que cada tres años, los alcaldes y tesoreros que concluyen sus periodos, no cumplen con el pago a proveedores, lo cual ocasiona no solo una merma y quebranto de micro y pequeñas empresas, sino deudas a las siguientes administraciones municipales que en muchas ocasiones se vuelven impagables.

La iniciativa plantea modificar algunos artículos de la Ley Orgánica Municipal, la Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos y el Código Penal del Estado de México, para que el incumplimiento de estos compromisos sea sancionado por la vía administrativa y penal, pues esto se tipificará como el delito de obstrucción a la inversión.

A la fecha, se estima que las deudas de los 125 ayuntamientos mexiquenses rebasan los 5 mil millones de pesos y gran parte de estos pasivos son cuentas pendientes con proveedores, que pueden ser desde micro, pequeñas y medianas empresas hasta grandes compañías.

Por la vía administrativa se propone que quienes dejen pendientes pagos a proveedores, no se les extienda la cartas de no adeudos en los procesos de entrega y recepción de las administraciones municipales y se les pueda iniciar un procedimiento administrativo y resarcitorio.

También se agrega una fracción IV al artículo 203 del Código Penal que señala que aquel o aquellos servidores públicos que no liquiden sus adeudos con proveedores antes de concluir sus periodos, incurrirán en el delito de obstrucción a la inversión y estarán obligados a resarcir el daño para evitar la cárcel.

Recientemente, la presidenta del Consejo Coordinador Empresarial del Estado de México, Laura González declaró que existe mucha preocupación en el sector pues a escasas siete semanas de que concluyan las administraciones municipales del periodo 2018-2021, hay muchos adeudos con micro, pequeñas y medianas empresas, quienes apostaron por vender bienes y servicios a los ayuntamientos. Los adeudos, señaló, podrían alcanzar los 4 mil millones de pesos.

Como la iniciativa se remitió a comisiones para su análisis y discusión, es muy probable que no tenga aplicación para los servidores municipales que concluyen sus periodos el 31 de diciembre, por lo que estas reformas serían vigentes para las administraciones municipales entrantes.

Imagen ampliada

Río Zula mantiene inundada a comunidad de Ocotlán; 24 personas en refugio

El desborde obligó a que desde que inició la inundación fueran reubicadas 42 personas y llevadas a un refugio temporal.

Docentes de la CNTE marchan en Oaxaca; piden a CSP cumplir promesas de campaña

Exigen la derogación de la reforma educativa de Peña-Amlo y de la ley del Issste de 2007.

Exigen ex cañeros de Puruarán, Michoacán, una pensión justa y digna

El coordinador local de la Confederación Nacional de Pensionados y Jubilados insistió en que éstas se deben pagar en salarios mínimos y no en UMAS.
Anuncio