°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ceav realiza primera jornada agraria en El Quemado, Guerrero

Personal de la Ceav durante su encuentro con personas ejidatarias, comuneras y campesinas. Foto Ceav
Personal de la Ceav durante su encuentro con personas ejidatarias, comuneras y campesinas. Foto Ceav
16 de noviembre de 2021 18:32

Como parte de las medidas de reparación colectiva a favor de víctimas de violaciones graves a derechos humanos cometidas en el periodo conocido como Guerra Sucia, en la comunidad de El Quemado, Guerrero, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (Ceav) -en colaboración con los tres órdenes de gobierno- realizó la primera jornada agraria mediante la cual acercó trámites y servicios a personas ejidatarias, comuneras y campesinas, a fin de brindar certeza jurídica sobre la tenencia de la tierra de propiedad social.

En este ejercicio también se dio oportunidades a diferentes comunidades de tener acceso a dichos servicios debido a las dificultades que existen en el ámbito agrario en esas zonas.

En un comunicado, la Ceav informó que en esta primera acción se recibió a 158 habitantes de 16 comunidades pertenecientes al municipio de Atoyac de Álvarez: Agua Fría, Boca de Arroyo, Cerro Prieto de los Blanco, Colonia Cuauhtémoc, El Quemado, El Guanábano, El TicuÍ, El Paraíso, El Refugio, Ixtla, La Florida, La Vainilla, Junta de los Ríos, Mexcaltepec y Santiago de la Unión.

Marcos Méndez Lara, representante de la Procuraduría Agraria en el estado de Guerrero, atendió a 80 personas en el ámbito de asesoría jurídica. Fueron levantadas al menos 18 listas de sucesores como una acción puntual para consolidar derechos agrarios de la población guerrerense. También, se otorgaron 534 títulos de propiedad.

Personal del Centro de Atención Integral (CAI) de la CEAV en Guerrero realizó al menos 30 notificaciones del Registro Nacional de Víctimas (RENAVI), y siete resoluciones del Formato Único de Declaración (FUD), entre otras acciones. Atendió un total de 55 personas, todas víctimas de la llamada Guerra Sucia.

Igualmente, personal del Registro Agrario Nacional (RAN) asesoró a más de 36 personas en el trámite de traslado de derechos; realizó 22 listas de sucesores y agendó 19 citas en sus instalaciones para poder otorgar una atención especializada.

La Ceav explicó que esta jornada agraria se llevó a cabo toda vez que “implementa un plan de transformación comunitaria que busca atender desde un enfoque de derechos humanos los efectos estructurales de las violaciones a derechos humanos cometidas entre los años 1965-1990”.

Reiteró su compromiso con todas las personas en situación de víctimas, la reparación del daño y la búsqueda de la verdad.

Imagen ampliada

Sheinbaum cancela conferencia sobre Mundial de Fútbol en Los Pinos; la mañanera será en Palacio Nacional

La Presidenta había anunciado que la mañanera de este lunes se llevaría a cabo en el Complejo Cultural Los Pinos para dar pormenores del evento deportivo, pero tras el asesinato del alcalde de Uruapan, esta actividad se suspendió.

Conago cierra filas contra la delincuencia y condena asesinato del alcalde de Uruapan

El pronunciamiento fue firmado por 17 gobernadores, quienes recordaron que Carlos Manzo, promovió la unión de los órdenes de gobierno para enfrentar al crimen organizado.

Reconocimiento de injusticias en la Conquista, avance de la “autorreflexión en España”: Suárez del Real

El ministro de la Oficina de Mèxico ante el Consejo de Europa, Alfonso Suárez Real, dijo que el gran debate que está ocurriendo en esa nación está protagonizado por las visiones de dos Españas.
Anuncio