°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Récord de Wall Street luego que la Fed anunció un recorte de bonos

Un corredor de Wall Street mira las pantallas del lugar. Foto Ap
Un corredor de Wall Street mira las pantallas del lugar. Foto Ap
03 de noviembre de 2021 20:23

Los principales índices de la bolsa de Nueva York alcanzaron máximos históricos este miércoles, después de que la Reserva Federal dijo que comenzará a recortar sus compras de bonos en noviembre, pero no subirá las tasas de interés, como esperaban los inversores.

El Promedio Industrial Dow Jones avanzó 0.29 por ciento, para llegar a 36 mil 157.58 unidades; el Standard and Poor’s (S&P) 500 sumó 0.65 por ciento a 4 mil 660.57 unidades y el Compuesto Tecnológico Nasdaq ganó 1.04 por ciento a 15 mil 811.58 unidades.

Wall Street comenzó la jornada con prudencia hasta que se conocieron los resultados de la reunión de política monetaria del banco central estadunidense. Los índices se fueron a territorio positivo cuando la Fed confirmó lo que el mercado esperaba.

El S&P 500 y el Nasdaq registraron récord máximos de cierre por quinta sesión consecutiva, mientras que el Dow Jones lo hizo por cuarta jornada seguida.

De los 11 sectores del S&P 500, consumo discrecional y materias primas fueron los que más subieron, con alzas de 1.8 y 1.1 por ciento, respectivamente.

Las políticas de dinero barato del banco central han sido un importante apoyo para los mercados. El S&P 500 se ha duplicado con creces desde su mínimo de marzo de 2020 al inicio de la pandemia.

Los inversores habían anticipado ampliamente la decisión de la Fed, ya que el banco central de Estados Unidos está retirando su apoyo monetario mientras la economía se recupera de la pandemia de coronavirus.

La Fed reducirá sus compras de activos como bonos del Tesoro o títulos adosados a créditos hipotecarios, actualmente en 120 mil millones de dólares mensuales, en unos 15 mil millones por mes, un monto que será “ajustado” en función de la evolución de la economía.

La reducción será de 10 mil millones de dólares en el caso de los bonos del Tesoro y de 5 mil millones en las compras de títulos.

El presidente de la Fed, Jerome Powell, afirmó que es “muy difícil predecir la persistencia” y “los efectos” -en particular la inflación- de los problemas logísticos, pero considera que el organismo puede esperar antes de subir sus tasas de interés, que las mantuvo en un rango de 0 a 0.25 por ciento.

“Considerando el discurso sobre la inflación, el tono es más relajado de lo previsto y confirma nuestra opinión según la cual la Fed no comenzará a subir sus tasas de interés antes de inicios de 2023”, dijo Paul Ashworth, economista de Capital Economics.

 

 

Imagen ampliada

Ganancias de Nvidia aumentan 59% en segundo trimestre

Los ingresos de Nvidia, líder en el mercado de la producción de microchips para inteligencia artificial (IA) sumaron en el trimestre de mayo a julio un total de 46 mil 743 millones de dólares.

Adquiere BanCoppel la cartera automotriz de CIBanco

“BanCoppel adquirió la cartera automotriz de CIBanco, luego de concluir una investigación detallada y un análisis exhaustivo. Consideramos que la operación impulsa fuertemente la estrategia de crédito para movilidad de nuestra institución”, confirmaron fuentes de BanCoppel.

Los mercados se deciden por las ganancias; Wall Street en nuevos máximos

Los inversionistas aminoraron su aversión al riesgo con el que arrancaron la jornada y el dólar, que había retomado su fortaleza a nivel mundial, truncó sus avances. Así, el peso mexicano presentó una marginal apreciación diaria frente al dólar de 0.04%, para cerrar en 18.6596 unidades por dólar spot.
Anuncio