°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proceso para elegir nueva dirigencia del STPRM iniciará en diciembre

Trabajadores petroleros en imagen de archivo. Foto STPRM
Trabajadores petroleros en imagen de archivo. Foto STPRM
28 de octubre de 2021 20:54

Ciudad de México. El proceso para elegir al nuevo secretario general del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana, cargo que está vacante desde hace dos años, comenzará a partir de diciembre próximo y se prevé concluya en enero de 2022, dio a conocer la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.

Por lo pronto, se iniciará de inmediato con el proceso de elección en las 36 secciones sindicales.

En una reunión del STPRM, con la participación del Comité Ejecutivo Nacional, el Consejo General de Vigilancia y la representación de las 36 secciones, se acordó que las votaciones se realizarán de manera electrónica, lo cual “genera condiciones pacíficas y garantiza la libertad y la democracia”, dijo la dependencia.

Añadió que en lo inmediato se iniciará con el proceso de las elecciones seccionales del sindicato petrolero, que estimó concluyan a principios de diciembre.

Inmediatamente después se emitirá la convocatoria para elección a secretario general e iniciará este proceso que continuará en enero de 2022 para concluirse a finales de dicho mes.

Romero Deschamps encabezó el gremio desde 1993. En octubre de 2019 renunció al máximo cargo del STPRM, pero fue hasta marzo pasado que dejó de ser trabajador activo por “voluntad propia”.

Imagen ampliada

Embajadora de Palestina en México denuncia genocidio y bloqueo en Gaza

Son más de 60 mil palestinos asesinados, denuncia Nadya Rasheed, embajadora Nadya Rasheed.

Mujeres están subrepresentadas a nivel político: Bárcena

De no haber cambios profundos en la materia, lo seguirán estando por mucho tiempo más, planteó la ex titular de la Cepal y actual secretaria de Medio Ambiente.

México no sanciona de manera eficaz violaciones a la ley laboral, denuncia EU

El gobierno de México no aplicó “eficazmente” las sanciones en violaciones en materia de libertad sindical, negociación colectiva, derecho de huelga y seguridad social en el país, por lo que persisten desafíos a pesar de la reforma laboral de 2019.
Anuncio