°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En agosto, la mayor contracción de la economía en 15 meses: Inegi

Reapertura de restaurantes bajo el semáforo epidemiológico verde en la Ciudad de México, el 16 de octubre de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
Reapertura de restaurantes bajo el semáforo epidemiológico verde en la Ciudad de México, el 16 de octubre de 2021. Foto Yazmín Ortega Cortés
25 de octubre de 2021 08:38

Ciudad de México. En agosto la actividad económica de México (producción de bienes y servicios) registró una disminución mensual de 1.6 por ciento en términos reales, la mayor reducción desde mayo del año pasado, reveló este lunes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el reporte del Indicador Global de la Actividad Económica (Igae), el cual es un indicador referencial del producto interno bruto (PIB) mensual, la economía mexicana volvió a estar en números rojos, luego de que en junio se contrajo 1.0 por ciento, debido a que las condiciones para el crecimiento fueron más difíciles por el efecto de la tercera ola de Covid- 19 y la variante delta a nivel mundial, los problemas en las cadenas de suministro e inflación persistentemente alta.

El Igae se ubicó en 107.7 puntos en agosto y se alejó de su nivel prepandemia, al ubicarse 4.5 por ciento por debajo del nivel que alcanzó en enero de 2020 (112.8 puntos).

La actividad de servicios fue la más afectada, con una caída en agosto de 2.5 por ciento, con respecto a julio, lo que representó su desempeño más bajo en el año y su peor retroceso desde mayo de 2020, y su tercer descenso consecutivo.

El sector primario (agropecuario y ganadero) retrocedió 2.4 por ciento real mensual en el mes de referencia; mientras que la industria registró un avance de 0.4 por ciento, impulsado por el sector de la construcción.

La contracción de la actividad económica de México de agosto no estaba en el radar del consenso del mercado, pues estimaban un crecimiento del Igae de 0.5 por ciento.

El Indicador Global de la Actividad Económica, por su parte, avanzó 3.8 por ciento en agosto, frente a agosto de 2020 cifras desestacionalizadas para hacer los periodos más comparables.

Así, el crecimiento económico se desaceleró, pues en julio registró un avance anual de 7.6 por ciento; mientras que para el octavo mes el aumento fue de 3.8 por ciento.

El sector primario avanzó 0.8 por ciento en agosto, con respecto al mismo mes de 2020; el secundario (industria) aumentó 5.2 por ciento y el de servicios, 3.4 por ciento en el perido de referencia.

Con este reporte, el crecimiento económico del tercer trimestre del año fue el menos dinámico del año, con lo que los agentes económicos estarán atentos a la publicación de la primera revisión del PIB para dicho periodo el próximo viernes.
Imagen ampliada


Más de mil hoteles en Holanda se unen a demanda judicial contra Booking

Los hoteles exigen a Booking compensaciones por las pérdidas asumidas por las condiciones que fijaba la plataforma, al privarlos de la posibilidad de ofrecer en sus propios sitios web precios más bajos que la plataforma.

Juez pospone decisión sobre intento de Trump de destituir a gobernadora de la Fed

La juez de distrito Jia Cobb pidió a los abogados de Cook que presenten un escrito el martes exponiendo con más detalle sus argumentos sobre la ilegalidad de la destitución.

Peso pierde terreno mientras la BMV retrocede por expectativas de la Fed

En operaciones al mayoreo, el tipo de cambio concluyó en 18.6615 pesos por dólar, un descenso de casi dos centavos frente a los 18.6439 de la sesión previa.
Anuncio