°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Comité de la Verdad televisará entrevistas a sus 25 candidatos

El anuncio lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación.
El anuncio lo dio a conocer la Secretaría de Gobernación.
24 de octubre de 2021 01:05

El Comité de Selección de la Comisión para la Guerra Sucia acordó entrevistar a todos los postulantes, un total de 25, para elegir a las cinco personas expertas que formarán parte de la Comisión para el Acceso a la Verdad, el Esclarecimiento Histórico y el Impulso a la Justicia de las Violaciones Graves a los Derechos Humanos Cometidas de 1965 a 1990, informó el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (Segob), Alejandro Encinas Rodríguez.

Entre los que se registraron están el director del Centro de Derechos Humanos de la Montaña, Abel Barrera Hernández; el ex funcionario de la Fiscalía Especial para Movimientos Sociales y Políticos del Pasado (Femospp), José Sotelo Marbán; la historiadora Aleida García Aguirre; las investigadoras Adela Cedillo Cedillo y Silvia Soriano Hernández, así como el ex rector de la Universidad Iberoamericana, David de Jesús Fernández Dávalos.

También figuran el ex coordinador de Derechos Humanos de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Carlos Pérez Vázquez; los investigadores Eugenia Allier Montaño, Francisco Ávila Coronel y Carlos A. Pérez Ricart; el académico Gerardo de la Fuente Lora, y la catedrática Rosa María González Carranza, integrante del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres (PARITÉ).

Las entrevistas se realizarán los días 25 y 26 de octubre de 09:00 a 17:00 horas y serán transmitidas en vivo a través de las redes sociales de la Secretaría de Gobernación.

Por su parte, la Segob invitó a la ciudadanía a participar con preguntas a las personas expertas que contribuyan a la determinación del Comité de Selección.

El pasado viernes se cerró el periodo de registro para definir a los cincos expertos que encabezarán un mecanismo para el esclarecimiento histórico de las violaciones graves de derechos humanos cometidas en el país en el periodo de violencia política comprendida de 1965 a 1990.

Imagen ampliada

Se ha cumplido con 95% de las medidas de mitigación ordenadas para obras del Tren Maya: CSP

Se cerrará el expediente hasta que la obra se concluya completamente, dijo la Presidenta sobre lo señalado por la titular de Semarnat ante la Cámara de Diputados.

En caso del ‘huachicol’ fiscal “lo importante es que se actuó y no hay impunidad”: CSP

La mandataria destacó que ante las denuncias las autoridades atendieron el caso y se iniciaron las indagatorias.

Confirma FGR nexos de Hernán Bermúdez con el crimen organizado

Gertz Manero confirmó que el ex secretario de seguridad de Tabasco promovió un amparo pero “no le va a servir de nada”.
Anuncio