°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inician preparativos en santuarios de Michoacán por arribo de monarcas

El arribo de las primeras mariposas monarca inicia los últimos días de octubre y, de manera masiva, el día primero de noviembre, acontecimiento que para las comunidades mazahuas y otomíes del oriente del estado tiene que ver con el retorno de las almas de los niños fallecidos y con el sentido religioso del Día de Muertos. En la imagen, el santuario El Campanario. Foto Cuartoscuro / Archivo
El arribo de las primeras mariposas monarca inicia los últimos días de octubre y, de manera masiva, el día primero de noviembre, acontecimiento que para las comunidades mazahuas y otomíes del oriente del estado tiene que ver con el retorno de las almas de los niños fallecidos y con el sentido religioso del Día de Muertos. En la imagen, el santuario El Campanario. Foto Cuartoscuro / Archivo
22 de octubre de 2021 14:32

Morelia, Mich., Ejidatarios de El Rosario, municipio de Ocampo, iniciaron este jueves preparativos para recibir al turismo, porque solo faltan unos días para el arribo de unas 100 millones de mariposas monarca, que arriban tan solo en el cerro El Campanario.

Este periodo, que iniciará el primero de noviembre y concluye el 31 de marzo de 2022, habrá mayor afluencia turística ya que, al igual que casi todo Michoacán, esta región se encuentra en semáforo verde en el semáforo epidemiológico.

Funcionarios de la Secretaría de Turismo del estado realizaron un recorrido por el santuario de El Campanario para constatar que se tomen las medidas necesarias para la prevención de contagios, y también para confirmar que se encuentran en buen estado la infraestructura turística.

El arribo de las primeras mariposas monarca inicia los últimos días de octubre, y de manera masiva el día primero de 2 de noviembre, incluso para las comunidades mazahuas y otomíes del oriente del estado, tiene que ver este acontecimiento con el retorno de las almas de los niños fallecidos y con todo el sentido religioso que representa el Día de Muertos.

En el santuario el Campanario se concentra el 44 por ciento de las mariposas que arriban anualmente, provenientes de Estados Unidos y Canadá, a los bosques del estado de México y de Michoacán, luego de recorrer entre tres y cuatro mil kilómetros.

Hace un año, según ejidatarios, fueron más de 120 mil los visitantes nacionales y extranjeros que visitaron este lugar, por lo que representa ingresos para cientos de familias que venden artesanías, comida, bebidas, y caballerangos que laboran directamente en la zona.

Las mariposas monarca también llegan a los santuarios de Altamirano, Chivati-Huacal, Sierra Chincua y Cerro Pelón, situados en los municipios de Angangueo, Senguío, Tlalpujahua y Zitácuaro, respectivamente. Esto representa para los lugareños importantes ingresos. Tentativamente se sabe que se abrirán las puertas del santuario El Campanario a mediados de noviembre cuando ya estén bien ubicadas las mariposas.

Imagen ampliada

Por amenazas, 118 aspirantes a ediles en Veracruz piden protección

Se ha brindado acompañamiento en 750 actos proselitistas que realizan los candidatos de todos los partidos políticos, sin distinción de colores.

Obispos exigen que se arreste a los asesinos de siete jóvenes en Guanajuato

La iglesia católica pidió a la sociedad no acostumbrarse a convivir con la muerte violenta, ni a que la impunidad sea una norma.

Desmantelan red de vigilancia del 'narco' en operativo binacional entre Sonora y Arizona

Los puntos de observación, instalados estratégicamente en las cimas de cerros, funcionaban como bases para el monitoreo y guía de actividades de contrabando a lo largo del corredor fronterizo.
Anuncio