°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Fallece historiador y antropólogo Alfredo López Austin, a los 85 años

Alfredo López Austin fue un experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México y fue Premio Nacional de Artes y Literatura 2020. Foto María Luisa Severiano / Archivo
Alfredo López Austin fue un experto en cosmovisión mesoamericana y en los pueblos indígenas de México y fue Premio Nacional de Artes y Literatura 2020. Foto María Luisa Severiano / Archivo
15 de octubre de 2021 11:38

Ciudad de México. El historiador y antropólogo Alfredo López Austin uno de los más eminentes especialistas en el México antiguo y defensor de las culturas originarias contemporáneas, falleció a los 85 años de edad, informó su hijo Leonardo López Luján.

“Con profunda tristeza Martha Rosario Luján, sus hijos, nueras y nietos hacen de su conocimiento la culminación de la vida plena y fructífera de este hombre excepcional”, expresó a través de redes sociales.

Alfredo López Austin nació el 12 de marzo de 1936 en Ciudad Juárez, Chihuahua, era investigador emérito del Instituto de Investigaciones Antropológicas de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y académico de la Facultad de Filosofía y Letras.

Estudió Derecho en la Universidad de Nuevo León (1954-1955) y en la Facultad de Derecho de la UNAM (1956-1959), así como Historia en la Facultad de Filosofía y Letras de la máxima casa de estudios (1965-1968).

Fue un experto en cosmovisión mesoamericana y agudo lector de sus representaciones simbólicas, además de uno de los más destacado investigadores de las manifestaciones míticas y rituales del mundo prehispánico. En sus trabajos reflejó su interés por entender la cultura mesoamericana desde su propia visión indígena. 

Además de ser investigador y catedrático en la UNAM, fungió como profesor invitado y conferencista en París, en la École des Hautes, Études en Sciences sociales y en el Institut des Hautes Études de I´Amérique Latine, así como en Japón. 

El merecedor del Premio Nacional de Artes y Literatura 2020, fue autor de libros como Juego de tiempos; Un día en la vida de una partera mexica; Breve historia de la tradición religiosa mesoamericanaTamoanchan y Tlalocan; Los mitos del tlacuache: caminos de la mitología mesoamericana (1990); y El conejo en la cara de la Luna: ensayos sobre mitología de la tradición mesoamericana (1994). 

Su hijo López Luján indicó que hoy por la tarde sus familiares y amigos lo despedirán en una funeraria ubicada en San Ángel, Ciudad de México.

Imagen ampliada

Adaptan 'Bodas de sangre' a la realidad del noreste mexicano en una versión inmersiva

El canto cardenche y los corridos tumbados musicalizan una de las obras más representativas de Lorca.

Unos 300 escritores, entre ellos 2 premios Nobel, denuncian "genocidio" en Gaza

"Más que nunca exijamos que se impongan sanciones al Estado de Israel, reclamemos un alto el fuego inmediato que garantice la seguridad y la justicia para los palestinos, la liberación de los rehenes israelíes, la de los miles de prisioneros palestinos detenidos arbitrariamente en cárceles israelíes, y que ponga fin, sin demora, a este genocidio", dicen.

Estudio señala que pirámides egipcias pudieron ser construidas con un sistema hidráulico

El análisis liderado por Xavier Landreau, del Instituto Paleotécnico CEA de Francia, sugiere que los antiguos egipcios aprovecharon los canales de agua cercanos para activar mecanismos de elevación.
Anuncio