°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Prevé la Fed iniciar reducción de compras de bonos en noviembre

Imagen
Richard Clarida, vicepresidente de la Fed, Foto @RichardClarida
12 de octubre de 2021 20:44

La Reserva Federal (Fed) casi ha cumplido su objetivo de empleo para avanzar con la reducción de su programa de compra de bonos, dijo este martes el vicepresidente de la Fed, Richard Clarida, lo que refuerza expectativas de que el banco central estadunidense comience a retirar su estímulo el próximo mes.

En el mismo sentido, el presidente de la Fed de Atlanta, Rafael Bostic, dijo que el informe de empleo del mes pasado mostraba un progreso suficiente y respaldaba iniciar en noviembre el denominado “taper”.

“Yo mismo creo que el estándar de 'progreso sustancial adicional' se ha cumplido con respecto a nuestro mandato de estabilidad de precios y casi se ha cumplido con respecto a nuestro mandato de empleo”, explicó en declaraciones preparadas para la reunión virtual anual del Instituto de Finanzas Internacionales.

La evaluación optimista del funcionario probablemente replica la opinión del presidente de la Fed, Jerome Powell, quien había dicho anteriormente que solo necesitaba ver un informe de empleos “decente” en septiembre en Estados Unidos para estar listo para comenzar a reducir las compras de bonos en noviembre.

La Fed ha estado comprando 120 mil millones de dólares al mes en bonos del Tesoro y valores respaldados por hipotecas como parte de su respuesta a la pandemia de Covid-19 para ayudar a mantener bajos los costos de los préstamos, pero ha enfatizado cada vez más que las compras han superado su utilidad en el entorno actual.

El mismo martes se conoció que la cantidad de estadunidenses que renunciaron a sus trabajos se disparó a un nivel récord en agosto, mientras que las contrataciones sufrieron su mayor caída en ocho meses, lo que pone de relieve las dificultades que enfrenta el intento de las empresas por llenar millones de vacantes.

Las renuncias aumentaron en alrededor de 242 mil en agosto, elevando el total a un récord de 4.3 millones. Cerca de 157 mil personas dejaron sus empleos en las industrias de hotelería y servicios alimentarios, en tanto que 26 mil se marcharon del comercio mayorista. El área de educación estatal y local tuvo 25 mil renuncias.

Es muy probable que las personas dejen sus trabajos por temor a contraer el coronavirus. El número de renuncias aumentó en las regiones del sur y el medio oeste, que han sufrido la peor parte de la ola de verano de infecciones por la variante Delta del coronavirus.

El informe JOLTS, que también arroja más de 10 millones de vacantes disponibles en Estados Unidos, es otro indicador que refleja la escasez de trabajadores en la economía, un factor que aviva la inflación y lastra el crecimiento.

 

Países de la OPEP+ decidirán este domingo política de producción

La alianza empezó a cerrar sus grifos de producción en 2022 ante la caída de precios. Se esperan nuevas reducciones, la meta es impulsar los precios.

Actividad industrial de China se contrae por primera vez en tres meses

Caída del consumo en sector manufacturero, crisis en sector inmobiliario y “proteccionismo comercial” entre las causas.

La deuda pública creció menos que en gobiernos anteriores: Hacienda

Se ubica en $15.44 billones, un aumento de 5.2 puntos porcentuales del PIB; 700 mil mdp inferior al de Peña y Calderón.
Anuncio