°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Embajador de EU visita el Senado

El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el legislador Ricardo Monreal, durante la visita del diplomático en el Senado de la República, en la capital del país, el 11 de octubre de 2021. Foto María Luisa Severiano
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, y el legislador Ricardo Monreal, durante la visita del diplomático en el Senado de la República, en la capital del país, el 11 de octubre de 2021. Foto María Luisa Severiano
11 de octubre de 2021 16:43

Ciudad de México. El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, visitó este mediodía las instalaciones del Senado de la República, en donde, primero, se reunió en privado con la presidenta de la Cámara Alta, la morenista Olga Sánchez Cordero.

Al término del encuentro, el presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) y coordinador de Morena, Ricardo Monreal, le dio una visita guiada. Lo condujo al salón de sesiones de la Permanente, donde le explicó: "Aquí sesionamos cuando hay periodo de receso. Aquí viene una representación de diputados y senadores”.

Luego, lo llevó al salón de sesiones del Senado. “Mira -le dijo Monreal-, esto es una maravilla. Aquí somos 128 senadores. Las bancadas se sientan aquí, según su ideología. Se plantaron delante del pleno, y le mostró, a la derecha el PAN, Morena a la izquierda, en el centro el PRI y el PVEM y otros partidos.

“... Cuando vienen invitados especiales como tú, cuando vienen embajadores, ministros de otros países se sitúan aquí y dicen su discurso”.

Durante el recorrido los acompañó Raúl Bolaños, senador del Partido Verde y presidente de la Comisión del Medio Ambiente. Ken Salazar comentó que visitará el sur de México y se reunirá con los gobernadores de esa región.

Después de servir en el gobierno de Barack Obama, comentó que llegó a la posición que más le gusta, la de ser embajador de Estados Unidos en México.

Monreal le explicó a Salazar cada una de las leyendas inscritas en el Muro de Honor del Salón de Plenos. Le despertó curiosidad el apotegma de Benito Juárez: “Entre las naciones como entre los individuos, el respeto al derecho ajeno es la paz”. También se le explicó la inscripción “1953 año del voto de la la mujer”.

El diplomático conoció la historia de Belisario Domínguez, el prócer senador asesinado por oponerse al régimen de Victoria Huerta, así como la logística que aplica durante una sesión ordinaria del pleno.

Después, en una escueta entrevista, al diplomático norteamericano se le preguntó lo que se opina en Estados Unidos de lo que hace México en la lucha contra la pandemia de Covid-19.

–Los Estados Unidos, el presidente Biden conoce que lo que estamos haciendo en la pandemia es de importancia, pero todavía tenemos bastante trabajo que hacer.

-¿Tiene alguna opinión sobre energía renovable y la reforma a la industria eléctrica?

- Estoy estudiándola.

Imagen ampliada

Analizar "sin sesgo" petición de desafuero de Fiscalía de Campeche contra 'Alito': Monreal

Rechazó que el segundo proceso en contra del priista busque ser “moneda de cambio” para obligar al PRI a votar en favor de diversas reformas de la presidenta Sheinbaum.

Cuerpo de Fuerzas Especiales, donde sólo lo mejor del Ejército es capaz de servir

De acuerdo a las estadísticas, sólo tres de cada diez aspirantes superan las pruebas de resistencia física y mental para integrarse a los llamados “murciélagos”, dijo el general José Benito Romero Líbano.

"Importante", la resolución que liberó a Israel Vallarta: Agustín Prodh

“Su caso —representativo de miles más— muestra lo lesivo de la prisión preventiva prolongada y su función como una pena anticipada”, afirmó en redes sociales.
Anuncio