°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Proponen tipificar transfeminicidio en Código Penal de la CDMX

Miembros de la comunidad LGBT en protesta para exigir justicia para víctimas de crímenes de odio. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
Miembros de la comunidad LGBT en protesta para exigir justicia para víctimas de crímenes de odio. Foto Alfredo Domínguez/ archivo
09 de octubre de 2021 21:10

Las violencias contra mujeres y personas de la diversidad sexual siguen en aumento, sin que hasta ahora se tenga una respuesta efectiva para hacerles frente, afirmaron especialistas del Instituto de Liderazgo Simone de Beauvoir (ILSB) y del Centro de Investigaciones Interdisciplinarias en Ciencias y Humanidades (CEIICH) de la UNAM.

Al presentar el Instituto Latinoamericano de Sexualidad y Política, Siobhan Guerrero, investigadora del CEIICH, destacó que si bien una de las soluciones que se ha planteado a este problema es tener nuevos tipos penales y aumentar las sanciones, esto no logra tener el efecto disuasivo que se busca.

En este sentido se refirió a la propuesta de incluir el delito de transfeminicidio en el Código Penal de la Ciudad de México, con una pena de hasta 70 años de prisión, y dijo que ello “desafortunadamente no nos ayudará a combatirlo en la medida en la que el nivel de impunidad es altísimo. Es decir, los crímenes que se cometen no están realmente llevando a nadie a un juicio, y la gente que llega muchas veces sale" entre otras cosas por problemas en el procedimiento.

Citó a las especialistas Estefanía Vela y Lucia Núñez quienes “han señalado que quizá necesitamos no tanto tipos penales nuevos y penas tan aumentadas, sino multiplicar las unidades de investigación y las capacidades de investigación de las fiscalías para abatir las tasas de impunidad”.

Friné Salguero, directora del ILSB, señaló que actualmente las violencias contra las mujeres y las personas lesbianas, gays, bisexuales, trans e intersexuales y queer no se han logrado disminuir y así lo han documentado el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública y otros organismos como el Observatorio Nacional de Crímenes de Odio.

Imagen ampliada

Orden de aprehensión contra pareja sentimental del líder de ‘Los Rudos’

La célula delictiva se dedicaba a la extorsión y el narcomenudeo en la zona alta de Cuautepec y los límites con el Edomex.

Alud de ambulantes ocupará calles y banquetas del Centro desde este lunes y hasta enero

A pesar de que no hay un anuncio oficial de que el ambulantaje puede ocupar la vía pública, los operativos de reordenamiento no se desplegaron.

Investigar quién está atrás de grupos que violentaron marcha Z, avala Sheinbaum

La FGJ deberá indagar más: Brugada. Morena acusa a la oposición de reventar sesión.
Anuncio