°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso cierra en 20.70 dólares y cae por cuarta semana consecutiva

Foto La Jornada
Foto La Jornada
08 de octubre de 2021 23:12

El peso retrocedió en una sesión volátil, mientras la Bolsa Mexicana de Valores (BMV) cerró con ganancias, tras divulgarse el reporte de la creación de empleo en Estados Unidos, un dato esperado por los inversionistas y que reflejó un menor crecimiento de lo esperado.

En operaciones de mayoreo, la moneda mexicana perdió cuatro centavos y concluyó en 20.70 pesos por dólar, de acuerdo con el precio de cierre publicado por el Banco de México.

En la semana acumuló una baja de 28 centavos (1.39 por ciento) con lo que registró su cuarta caída semanal consecutiva. En lo que va del año, el peso mexicano registra una depreciación de 4.2 por ciento.

Por su parte, la BMV subió 0.51 por ciento y cerró con 51 mil 136.62 puntos. El avance marginal le permitió cortar con una racha de cinco retrocesos semanales.

La bolsa local logró desligarse de la tendencia en Wall Street, donde los principales índices terminaron con pérdidas, ante el desconcierto por un informe de empleo decepcionante en Estados Unidos, que en septiembre reportó el menor número de puestos de trabajo en nueve meses, ya que las contrataciones cayeron en las escuelas y algunas empresas se quedaron sin trabajadores.

El Dow Jones bajó 0.04 por ciento a 34.746,71 puntos, el Standard and Poor’s (S&P) 500 perdió 0.18 por ciento y quedó con 4 mil 391.42 unidades, mientras el Nasdaq retrocedió 0.52 por ciento a 14 mil 579.53 enteros.

Imagen ampliada


Bancos no abrirán mañana 17 de noviembre; servicios digitales sí operarán

La Asociación indicó que los bancos que ofrecen sus servicios dentro de almacenes comerciales y supermercados, abrirán al público en sus horarios tradicionales, aún cuando se trata de un día festivo.

Camiones eléctricos avanzan, pero gas y tecnologías híbridas seguirán vigentes

Actualmente, los vehículos eléctricos son para última milla, es decir, transporte de cortas distancias. No obstante, en la oferta de la industria automotriz hay vehículos a gas natural, híbridos y celdas de hidrógeno.

Bolsa Mexicana de Valores bate récord este año; rompe los 64 mil puntos por primera vez en su historia

Especialistas bursátiles coinciden en que los inversionistas han aprovechado las valuaciones atractivas de las acciones mexicanas, principalmente de las de consumo frecuente, minoristas y financieros, además de que presentan sólidos números hasta el tercer trimestre de 2025.
Anuncio